Así se mantienen los vuelos entre Cuba y México en marzo

La Empresa Cubana de Aeropuertos y Servicios Aeroportuarios (ECASA) compartió en sus redes sociales el calendario de vuelos desde y hacia sus aeropuertos en el mes de marzo, específicamente en una de las rutas más demandadas, entre Cuba y el país vecino de México. 

Según este reporte, por aeropuertos los vuelos se comportarán de esta manera. Desde el “Jardines del Rey” en el polo turístico de Cayo Coco, se mantienen las conexiones de la aerolínea azteca Magnicharter con la ruta Monterrey-Habana-Cayo Coco, los miércoles y sábados. 

LEA TAMBIÉN:  Tiendas en dólares del MINCIN favorecen desigualdades en Cuba, según economista

Mientras a la terminal holguinera “Frank País” siguen los vuelos de Viva Aerobús desde el balneario mexicano Cancún, todos los jueves del mes en curso. Esta compañía que se mantiene como la más activa a la isla desde territorio azteco igualmente conecta a cancún con el “Abel Santamaría” de la ciudad central de Santa Clara, una vez a la semana, los miércoles. 

En cambio, Viva Aerobús, sostiene vuelos directos también a Camagüey, en el centro-oriente de la isla, pero desde la ciudad de Mérida, otro de los sitios, donde más cubanos residen en México. A la terminal santiaguera no existen conexiones desde México hasta el momento. 

LEA TAMBIÉN:  ¿Desde hoy no se venderá gasolina especial en pesos cubanos?

VUELOS ENTRE MÉXICO Y CUBA EN MARZO 

La mayoría de los vuelos entre México y Cuba se sostienen rumbo a la capital cubana, o sea con destino final el Aeropuerto “José Martí” de La Habana, como es lógico. Viva Aerobus conecta los Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Sábados y Domingos desde Ciudad de México. Tiene un vuelo diario desde Cancún, mientras los viernes operan 2 vuelos. Martes y Sábados vuela desde Mérida. Jueves y Domingos desde Monterrey. 

Mientras, la aerolínea bandera AeroMéxico se mantiene operarando un vuelo diario desde Ciudad de México a La Habana. Con la quiebra de Aeromar, con una deuda millonaria, también disminuyeron las conexiones desde suelo azteca, pues estos sostenían rutas desde 2022 a La Habana desde Cancún y Mérida.

LEA TAMBIÉN:  Población efectiva en Cuba cae a poco más de 9,7 millones de habitantes

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h