Aumento de salario en Cuba superior al 5% para estos trabajadores

Prensa del oficialismo se hizo eco este jueves del aumento de salario en Cuba superior al 5% para trabajadores de este sector estratégico para el turismo cubano y el trato en frontera a los visitantes a la isla, en medio de una crisis turística.

Según la agencia Prensa Latina, en el Aeropuerto Internacional «Abel Santamaría» de Santa Clara, en el centro de la isla, en este 2025 se dieron varios «avances», como «un incremento salarial superior al cinco por ciento» buscando «fortalecer la calidad de los servicios y el bienestar laboral».

En las últimas semanas, se han dado pasos en algunos sectores laborales en la isla, para el aumento salarial en medio de una inflación sin límites y la crisis social y alimentaria.

Por ejemplo, las autoridades del béisbol cubano, en colaboración con el Ministerio de Finanzas y Precios, habrían anunciado un aumento salarial para los jugadores que participen en la tercera edición de la Liga Élite del Béisbol.

Según la página especializada Por La Goma en Facebook, al salario actual de 3,500 pesos mensuales se le sumarán 5,000 adicionales, alcanzando un total de 8,500 pesos.

Aumento del salario en Cuba: jubilados en el olvido

En un país golpeado por una profunda crisis económica, este aumento del salario en Cuba representa una ligera mejora en la remuneración de los peloteros, aunque sigue siendo insuficiente frente al alto costo de vida.

Para ponerlo en perspectiva, un cartón de huevos ronda los 3,000 pesos, lo que deja en evidencia las limitaciones del ajuste. No obstante, este aumento es visto como un pequeño paso hacia mejores condiciones para los atletas dentro del sistema beisbolero cubano.

No obstante, buena parte de la población también exige aumentos salariales en sus respectivos sectores, pero sobre todo lo exigen los jubilados, quienes cobran una pésima pensión de unos pocos miles de pesos cubanos, entre cuatro o cinco dólares al mes, según el cambio del dólar en el mercado informal.

Hasta el momento, solo en el sector deportivo, se ha anunciado aumento salarial para sus jubilados, aquellos que sean considerados «glorias deportivas«.

Según informó el periodista deportivo Guillermo Rodríguez en redes sociales, la dirección del organismo deportivo aprobó un aumento salarial para las glorias del béisbol cubano, tanto para los jugadores retirados como para aquellos en activo que cumplan con los criterios para ser considerados en esa categoría.

Esta medida se presenta como un intento por mejorar sus condiciones económicas.

 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

29 comentarios

29 comentarios en «Aumento de salario en Cuba superior al 5% para estos trabajadores»

  1. aumentaron el salario a los peloteros por que hubo dos o tres que dijeron que no iban a jugar más,y si los médicos deciden no ir más a trabajar le suben el sueldo también, así con las demás instituciones, hermano analiza el salario que hoy en día faltan muchos maestros en la escuela y médico en los hospitales se están hiendo a trabajar en otras ramas que el salario es mucho mejor, cuando vallas a subir el salario a cualquier institución piensa en los demás ya que traen inconformidad ya que es injusto,en los países de afuera se paga a los deportistas en dependencia del club y lo que se recauda y aquí no va nadie a los estadios si a los hospitales y escuelas, súbele el salario a todos los jubilados que han cumplido con esta revolución para que puedan disfrutar que se lo merecen.

    Responder
  2. yo estoy de acuerdo con esos aumentos ellos se lo merecen. en cuanto a los jubilados, pregunto cuando será el aumento, por lo que veo seguimos en el olvidó, mi jubilación es de 1678.00 pesos díganme que puedo comprar con eso, con casi 50 años que trabaje, y no solamente yo hay unos Miles que estamos iguales con esa pensión, acuérdense que los más necesitados somos la generación de la tercera edad.

    Responder
  3. Buenas noches creo q debieran considerar un poco más a los pocos trabajadores q quedamos en el sector estatal. en áreas como economía, finanzas donde nadie quiere estar x un mísero salario de de 4000 pesos. Además los veterinarios de fronteras q ganan 4000 y algo y no son remunerados como otros trabajadores porque sencillamente pertenecen a la agricultura y trabajan tanto o más q otros q pertenecen a la Aduana. A estos no se les toma en cuenta tampoco. Es x eso q digo cuiden, consideren y prioricen a los trabajadores del sector estatal.

    Responder
  4. Que tristeza después de trabajar 50 años ,días y noches ,con lluvia y sol y hoy el salario de tu jubilación no te alcanza ni para comer ! a dónde vamos a parar! CUBA .

    Responder
  5. cuánto más aumentos de salario efectúen más difícil le hacen la vida al jubilado pero bueno esos son unos más dé lo que este gobierno no es capaz de proteger

    Responder
  6. soy trabajador de la empresa aguas de la habana, la cuál , le retiró a sus trabajadores, la estimulación de 800$ cubanos, que no alcanza para nada y este tema nunca se habló con los trabajadores, fue una decisión que ningún organismo, lo ventiló con los trabajadores , tampoco está empresa, paga utilidades, ni resultados de trabajo, sin ver la inflación, en los precios de los productos,, el salario, no es compatible con la vida social del cubano, y no hablar de los jubilados que son la parte más vulnerable de la sociedad , una miseria de pensión, da pena, , como el gobierno se desentiende con el pueblo y sus trabajadores, fue miceria.

    Responder
  7. Hasta cuándo van a seguir subiendo salarios a otros sectores y a los más vulnerables y necesitados los van a tener en el olvido que son a los jubilados y pensionados que cobramos míseras jubilaciones y pensiones ,que se están muriendo de necesidades y el gobierno lo sabe bien

    Responder
    • Es cierto esta parte de la población jubilados con. mil y picó de pesos quien se ocupa de ellos q.han trabajado por tantos años y ahora no pueden ni alimentarse. pienso que.se devia de hacer un análisis con estos subsidios

      Responder
  8. Eso es bochornoso teniendo en cuenta que un médico que se pasa seis años estudiando y está a diario tratando con seres humanos no se acerca ni remotamente a ese salario ,eso es muy injusto y todo porque los peloteros no quieren jugar por los bajos salarios y si los médicos hicieran lo mismo y renunciarán a trabajar por los bajos salarios .
    Señores esa no es la solución eso solo agrava más la situación.

    Responder
  9. los jubilados somos la peste en este país, sin dinero, sin comoda, sin medicamentos, sin atención médica.
    somos los que sobramos, dedicamos nuestra vida al trabajo y al estudio, y ahora tenemos una vejez indigna.
    todos nos estafan, nos maltratan.
    está es la realidad de los adultos mayores hoy.

    Responder
  10. Recientemente vía una publicación en FB que tomó Humberto López de alguièn referente a la postura del Presidente de China el 17/2/25 en reunión con los empresarios más ricos e influyentes de ese país donde les recordó
    1-Su papel en el desarrollo y bienestar del país
    2-Les dejó claro que el mercado no es el que dicta el desarrollo de ese país,sino el Partido y la planificación estatal y que jamás el capital estará por encima del pueblo.
    3- Allí las empresas no gobiernan Allí OBEDECEN y no hoy espacio a la oligarquías que se llenan los bolsillos a costa del pueblo
    4- No negó el mercado ni el crecimiento privado pero solo bajo las guía del estado y con la meta de fortalecer la nación y el bienestar del pueblo. Concluyó 1-El empresariado OBEDECE 2-EL estado DECIDE 3-EL PUEBLO AVANZA
    CREO QUE DEBEMOS SIN TEMOR APLICAR Y HACER CUMPLIR UN ESTILO DE HACER SIMILAR AL CHINO CON Características CUBANAS ERRADICAR LA CORRUPCIÓN A TODOS LOS NIVELES Y PONER EN SU LUGAR A LOS HIPÓCRITAS CON FACHADA DE REVOLUCIONARIOS Y PATRIOTAS

    desarrollo pero solo bajo la guía del estado y el Partido

    Responder
  11. Para mi otro 3rror mas , los aumentos devsalarios no resuelven nada , pues los precios siguen aumentando.
    Lo que se debe hacer es disminuir los precios.
    Quienes son los mas perjudicados , los pensionados con pensiones muy bajas , pensiones que hacen que los que ayudaron al pais pasen hambre y necesidades y las desigualdades sean mayores.

    Responder
  12. Cuba necesita una estabilidad en los precios y si van a aumentar los salarios debía ser para todos los sectores sin olvidarse nunca de los jubilados que lo dieron todo y los tienen olvidados

    Responder
  13. Por favor, ¿ Cuándo se les va a incrementar la pensión a los jubilados, sobre todo a los de menor ingreso, pues con la actual resulta imposible continuar sobreviviendo ?. Prácticamente somos un sector desahuciado
    !!!

    Responder
  14. Los jubilados sufrimos más que nadie la situación actual,sin corriente,sin dinero,sin comida,sin medicamentos,nos estamos muriendo en vida.Que hago con 1528 pesos al mes?

    Responder
  15. el gobierno cubano ya no sabe que hacer, su economía deteriorada un aumento del 5 % al salario del trabajador cubano lo que trae consigo una inflación mayor más de lo acostumbrado, los precios van a seguir subiendo, ya este país está en bancarrota sin una economía sólida, todo destruido industrial azucarera el eslabón fundamental de este país, los campos de café deteriorados, que le queda a éste país nada el gobierno cubano está tirando piedras para ver da en el blanco que desastre, un bloqueo o embargo económico pura ficción, las Mypimes en cuba demostraron que teniendo dinero se puede comprar y no son grandes, pequeñas y no piden créditos a ningún banco donde esta el dinero por remesas desde la llamada comunidad y las donaciones hechas por los distintos grupos de los EEUU pastores por la paz y organizaciones de todo el mundo

    Responder
  16. Los jubilados no somos de interes para el Estado, se comprueba cuando ya se han hecho varios aumentos en determinados sectores y los jubilados que son los que peor estan, nada.

    Responder
  17. Sería bueno un aumento salarial para los agentes de seguridad y protección que cuidan los bienes del estado bajo cualquier inclemencias de tiempo ellos están presente sería bueno un aumento para el sector

    Responder

Deja un comentario

Salir de la versión móvil