Autoridades de CIMEX detallaron qué productos quedarán y se les dará prioridad para la venta en las tiendas en MLC (Moneda Libremente Convertible) tras la aparición de las tiendas en dólares en efectivo que se extenderán por todo el país.
En una reciente intervención en el programa televisivo Mesa Redonda, Ernesto Martínez Hernández, vicepresidente primero de Cimex, abordó los avances en la dolarización parcial en Cuba y la expansión de tiendas en divisas.
Desde marzo de 2024, la empresa implementó el cobro en USD en servicentros y tiendas bajo la modalidad de bancarización.
En septiembre, se permitió el uso de efectivo en USD en comercios vinculados al turismo, comenzando con Tiendas Caribe.
Para diciembre, Cimex incorporó su red de tiendas, incluyendo Coral Negro, Casas de Habano y los Duty Free en aeropuertos y terminales de cruceros. En enero de 2025, la comercialización de automóviles también entró en este esquema.
Ahora, dijeron que el proceso de apertura de tiendas en divisas se diseñó de forma gradual, en coordinación con Tiendas Caribe.
Estas tiendas, fáciles de abastecer, están asociadas al sector inmobiliario y otros proyectos productivos. Se priorizará tanto la venta minorista como mayorista en USD.
¿Qué productos quedarán para las tiendas en MLC de CIMEX?
El vicepresidente primero de Cimex enfatizó que las tiendas en MLC continúan siendo «prioritarias», ofreciendo principalmente productos de primera necesidad como alimentos y artículos de aseo.
Asimismo, indicó que la nueva red de tiendas en divisas representará menos del 7% del total de comercios de Cimex y Tiendas Caribe a lo largo del año.
Martínez Hernández destacó que los empleados de las nuevas tiendas en dólares han recibido capacitación para garantizar la calidad del servicio.
Además, aseguró que, aunque se incluirán productos importados, se fomentarán encadenamientos productivos con el sector nacional, optimizando instalaciones subutilizadas y beneficiando la economía local.
Cimex mantiene un canal de comunicación directo con la población mediante redes sociales y números de atención al cliente.
Fincimex, por su parte, gestiona la tarjeta Clásica, cuyo uso está en proceso de integración con plataformas digitales como Enzona y Transfermóvil. Se prevé que, para marzo de 2025, esta tarjeta permita realizar transferencias y listar operaciones.
Finalmente, Martínez Hernández subrayó que las tiendas en MLC seguirán priorizando productos básicos, y que la nueva red de tiendas en divisas representará solo el 7% del total de comercios de Cimex y Tiendas Caribe durante el año.