La población en Cuba enfrenta constantes insatisfacciones en materia de comercio y gastronomía, especialmente debido al desabastecimiento de productos y los elevados precios de los alimentos. Esta semana el Sindicato de Trabajadores de Comercio, la Gastronomía y los Servicios (SNTCGS) puso sobre la mesa estos desafíos sin encontrar aún soluciones efectivas.
Uno de los principales problemas expuestos en la mencionada reunión, según la oficialidad fue el alto costo de los insumos.
La representante de la pizzería La Góndola señaló que el elevado precio de la harina comprada a una Mipyme (privados en Cuba) les impide reducir los precios de las pizzas.
En este sentido, se planteó la «necesidad de hallar alternativas» que permitan acceder a materias primas a costos más bajos, beneficiando así a los consumidores, en especial a aquellos con menores ingresos, los más vulnerables, que ven en una pizza quizás la comida de todo un día.
También se discutieron estrategias para mejorar la seguridad en los establecimientos y almacenes, con acciones dirigidas a prevenir robos y fortalecer el combate contra la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales.
¿Bajar los precios del Comercio en Cuba, cómo?
Uno de los casos destacados en el territorio es el encadenamiento productivo de la discoteca Oasis, en La Habana, con una Mipyme, lo que se espera contribuya a mejorar los salarios de los trabajadores de la instalación.
Sin embargo, persisten preocupaciones como la falta de transparencia en los precios de algunos establecimientos de Comercio y la negativa de ciertos cuentapropistas a aceptar pagos mediante cheques.
La reunión, presidida por representantes del SNTCGS y el Partido, sirvió, según la oficialidad, como un espacio de reflexión sobre los «logros alcanzados y los desafíos pendientes».
El reto sigue siendo encontrar estrategias efectivas para mejorar la calidad de los servicios y, sobre todo, reducir los precios sin afectar la rentabilidad del sector.
No obstante, la gran incógnita sigue siendo cómo lograr una reducción efectiva de los precios en un contexto económico complejo, donde no existen insumos ni para mantener una tablilla de alimentos por el estado de manera eficiente.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Subir si encuentran formulas, el problema de bajarlos, es problema de otros
En la URSS se resolvió rápido, con solo golpe… ACABAR CON EL COMUNISMO SIN DARLE TANTAS VUELTAS
AHORA EN CUBA HABRÁ QUE RAUL CASTRO SE MUERA, PARA ACABAR CON LOS PROBLEMAS
La formula como controlar, Ejemplo. Una panadería sabe la cantidad de consumidores y la cantidad de unidades que tiene que hacer diario, sabe perfectamente la cantidad de arina que lleva esa cantidad de producción de pan, pero como no hay control y venden la erina yyacen pan para los revendedores, entonces solo alcanza la arina para dos días, Estado controles los administradores que hacen las producciones de todo para ellos, nadie puede comprar en ninguna panadería pan liberado, pero los revendedores por atrás se lo llevan todo y es asi en todo los lugares de produccion
El factor número 1 en la Economía para bajar los precios es aumentar la demanda.
Para ello se necesita aumentar la producción y exportación para recibir divisas e invertir en materias primas.
Para producir hay q tener fuerzas productivas y medios de producción.
Responsabilidad en la protección de los recursos evitando la malversación y corrupción.
Para que de aquí salgo un flujo productivo y constante oferta.
Todos estos factores faltan aquí.
Por tanto los precios no se pueden bajar con multas.
Conclusión.
Imposible bajar los precios.
El tema de los precios altos hasta un niño puede decir las causas. Mientras no exista la posibilidad de una distribución equitativa ante la falta de estos, los precios seguirán en alza. Si el estado se propone producir e importar lo que no exista inicialmente, y vender mediante la libreta de abastecimiento TODOS los productos de primera necesidad, incluyendo harina de trigo, queso etc a precios sin subsidios, y mantiene un estricto control sobre los mismos, chispeando a los corruptos y fusilando a los ladrones, al no tener el pueblo la necesidad de adquirirlos a los revendedores, digo, «emprendedores», estos bajarán inevitablemente. Ya si no se hace hay que ver a quiénes dentro del aparato del estado no le conviene hacerlo y darle seguimiento, porque al seguro está implicado en negocios turbios. porque en este tema no hay equivocación. 2+2=4.
saludos ,,,no se le puede poner un topes al dólar ,,para que no subas y los productos no suban ,y puede bajo los productos ,,