La entidad Correos de Cuba detalló en la Mesa Redonda de la Televisión Cubana sus «desafÃos» y culpó a nuevos objetivos por sus retrasos en la entrega de paqueterÃa nacional e internacional en 2024.
Correos de Cuba, a través de su vicepresidente, Licenciado Rubén Morales Enamorado, compartió importantes detalles sobre los esfuerzos de la entidad para mejorar la calidad de sus servicios, especialmente en el área de paqueterÃa nacional y mensajerÃa expresa.
Durante su intervención en el programa televisivo Mesa Redonda, Morales reconoció que el servicio de paqueterÃa nacional (Bultos Postales Nacionales, BPN) se encontraba deteriorado, pero destacó que ya se están «tomando medidas» para su recuperación.
También se refirió a los avances en el sistema de mensajerÃa expresa nacional, que permite el envÃo rápido de pequeños paquetes dentro de Cuba, dijo.
Además de los servicios de paqueterÃa, el vicepresidente mencionó el servicio de giros nacionales, muy solicitado por la población debido a las dificultades con los cajeros automáticos.
Este servicio se ha convertido en una opción importante para la población, ya que facilita el acceso a efectivo, esencial para realizar pagos y otros servicios.
Retrasos de Correos de Cuba con la paqueterÃa
Uno de los mayores retos que enfrenta la Empresa de MensajerÃa y Cambio Internacional (EMCI), según Morales, son las quejas sobre los retrasos en los envÃos internacionales, especialmente en lo que respecta a la tramitación de los paquetes desde La Habana hacia las provincias.
A pesar de que las operaciones se realizan de forma manual, la empresa utiliza tecnologÃas digitales que, debido a la situación electroenergética del paÃs, se ven afectadas por los apagones. Esto ha provocado demoras en la clasificación y envÃo de los paquetes.
Otro de los problemas señalados por el directivo es el déficit de combustible, que ha reducido significativamente la capacidad de transporte.
Este año, la EMCI ha recibido solo el 45% del combustible necesario, lo que ha alargado los plazos de entrega de los envÃos, tanto a nivel nacional como internacional.
En algunos casos, los plazos de entrega dentro del paÃs oscilan entre 72 horas y cinco dÃas, mientras que los envÃos desde la EMCI hacia las provincias tardan más de 30 dÃas.
Pese a estas dificultades, Morales destacó los esfuerzos de transformación que la empresa está llevando a cabo, como la implementación de una planta automatizada que se encuentra al 80% de su construcción.
Esta infraestructura contará con tecnologÃa avanzada, como Rayos X para trabajar junto con la Aduana, y un sistema de respaldo de energÃa renovable mediante celdas fotovoltaicas.
Se espera que, para marzo de 2025, esta planta pueda procesar entre 3000 y 6000 envÃos por hora, con una capacidad de 180 toneladas diarias, lo que reducirá significativamente los tiempos de entrega y mejorará las condiciones laborales de los empleados.
Por otro lado, Correos de Cuba ha comenzado a establecer alianzas con las Mipymes para mejorar la logÃstica del transporte, lo que optimizarÃa el movimiento de las cargas en las provincias y municipios del paÃs.