El Ministro de Transporte de Cuba, Eduardo Rodríguez Dávila, informó en su perfil de Facebook, que en el Aeropuerto cubano de Varadero se iniciará la cría de cerdos en medio de la escasez de alimentos en Cuba.
Mientras el precio de la carne de cerdo en Cuba sigue en niveles históricos, el Aeropuerto Internacional «Juan Gualberto Gómez» de Varadero implementará una nueva estrategia para enfrentar la crisis alimentaria.
Según una publicación en redes sociales del ministro del Transporte de Cuba, Eduardo Rodríguez, esta terminal aérea ha comenzado a incursionar en la soberanía alimentaria con la cría de cerdos y la producción agrícola en una finca de tres hectáreas.
La medida forma parte de un “encadenamiento productivo” con la empresa estatal Porcino, según reportes de la prensa oficialista.
Sin embargo, las autoridades no han precisado si la producción será destinada a los trabajadores del aeropuerto o si abastecerá los servicios gastronómicos para los viajeros internacionales.
Cerdos y siembras en aeropuerto cubano
La carne de cerdo, uno de los alimentos más consumidos en la isla, ha experimentado una grave escasez en los últimos años, con precios que superan los 1,000 pesos por libra a finales de 2024, según medios independientes.
«En el aeródromo matancero se está incursionando en la soberanía alimentaria con la producción de alimentos en una finca de 3 hectáreas de cultivos varios, y la cría de cerdos, en colaboración con la empresa de Porcino», dijo el Ministro en su perfil.
Asimismo, las proyecciones para 2025 incluyen la instalación de un parque solar fotovoltaico, garantizando así autonomía eléctrica.
Este proyecto de la cría de cerdos del aeropuerto de Varadero destacaría, según la oficialidad, por su intento de innovar en un contexto de crisis alimentaria, aunque quedan dudas sobre su verdadero impacto en la oferta alimentaria dentro de la entidad.
La carne de cerdo en Cuba es una de las más demandadas por la población.