La crisis del cigarro en Cuba se intensifica, con fumadores enfrentando una severa escasez como producto de la bodega y precios disparados en el mercado negro.
A pesar de esta realidad, la Empresa de Cigarros Lázaro Peña celebró con entusiasmo haber superado su Plan Técnico Económico de enero, alcanzando una producción de más de 253,6 millones de cigarrillos.
«El compromiso contigo, Cuba, iba porque iba», proclamó la empresa estatal en redes sociales, en un mensaje optimista que contrasta con el grave desabastecimiento en los comercios y bodegas cubanas.
Añadieron que las «proyecciones previstas para el 2025, aflora el compromiso por un año superior» en la producción de cigarros en Cuba.
«En lo que va de año, los cigarreros holguineros estamos aportando para en el menor tiempo posible rebasar la crisis de abastecimiento de cigarrillos a la población que existe actualmente», dijeron.
Mientras tanto, en provincias como La Habana, Matanzas y Villa Clara, una caja de cigarros Criollos o Popular puede costar hasta 500 pesos en el mercado informal, evidenciando la inflación descontrolada que afecta al país.
Precios elevados y Mercado Negro en medio de crisis del cigarro en Cuba
El mercado negro de cigarros ha experimentado un aumento desmedido, con precios por unidad oscilando entre 30 y 50 CUP.
Incluso la propia empresa reconoció en redes sociales que, a pesar de su cumplimiento productivo, atraviesan una «mala racha en estos momentos en todo el país».
Tabacuba aseguró que podrá cubrir la demanda nacional en los primeros meses de 2025, pero la situación actual sugiere lo contrario. Factores como apagones constantes y maquinarias obsoletas con más de 80 años de uso siguen afectando la producción y distribución de cigarros.
Mientras la crisis se agrava, altos directivos del sector se enfocan en reuniones propagandísticas sin soluciones tangibles.
Marino Murillo, presidente de Tabacuba y figura clave en el fallido ordenamiento monetario, lideró un reciente encuentro para «concretar esfuerzos», sin mejoras visibles para la población.
El incremento en los precios oficiales de los cigarros, establecido por la Resolución 63 del Ministerio de Finanzas y Precios, tampoco ha frenado la especulación.
Las cajetillas de 20 cigarros Criollo, Titanes y Popular pasaron a costar 30 CUP, mientras que el «Popular Auténtico» se elevó a 60 CUP. Sin embargo, estas subidas reflejan la incapacidad del gobierno para garantizar un suministro estable.