¿Cuánto dinero se necesita para irse a vivir a España?

España destaca actualmente entre los destinos más populares de Europa para los migrantes de Latinoamérica ya que la barrera idiomática no resulta un problema en la llamada “Madre Patria”. Además, ahora con la “ley de nietos” se abre un camino más rápido para la nacionalidad. 

Por ejemplo, cifras recientes de la Dirección Nacional de Migraciones de Argentina, arrojan que estos destacan entre los grupos migratorios más significativos a España en el último año. Detrás de argentinos, casi siempre se ubican venezolanos y cubanos. 

En los primeros seis meses de 2022 un total de 3.052 argentinos de 18 a 30 años llegaron a España en busca de mejores oportunidades laborales o bien para continuar estudios en las universidades de este país. Lo mismo sucede con los cubanos, que buscan el visado de estudio para luego asentarse definitivamente en Europa. 

LEA TAMBIÉN:  Tres países africanos donde los cubanos pueden ingresar solo con su pasaporte

Irse a vivir al territorio ibérico resulta una decisión que implica gastos considerables para los latinos debido al costo de los alquileres y otros servicios básicos como el pago de la luz, el agua, el gas o el transporte. Por otra parte, un vuelo de ida hacia España alcanza un valor promedio de más de 600 euros, en dependencia de las escalas. 

¿CUÁNTO DINERO SE NECESITA PARA IRSE A VIVIR A ESPAÑA? 

Aproximadamente, un latino necesitaría llevar consigo unos 1.500 euros para vivir el primer mes en España. Esta cantidad está estimada para los gastos de una sola persona e incluye alimentos y el pago de la renta de un apartamento pequeño.

LEA TAMBIÉN:  ¿Avanzarán los expedientes de Ley de Memoria Democrática? España busca nuevo cónsul en Cuba

El salario mínimo en España ronda sobre los 950 euros mensuales y se necesitarían unos 30 o 35 diarios para costear una estadía bien administrada. Una vivienda en España llega a costar alrededor de 670 euros mensuales, aunque los apartamentos de una habitación (60 metros cuadrados), vale entre 450 y 500 euros aproximadamente.

En el caso de que no se cuente con esta cantidad de dinero, los migrantes pudieran recurrir a la renta de una habitación más sencilla, cuyo costo oscila entre 180 y 270 euros, sin incluir otros gastos relacionados con los servicios públicos mencionados.  La calefacción implicaría un gasto extra de 60 a 100 euros más. Aunque existen lugares de España que no necesitan este gasto extra, como Canarias. 

LEA TAMBIÉN:  Ayudas, becas, empleo: ofrecerán charla en Cuba para descendientes de gallegos

Las ciudades más caras para los latinos recién llegados son Madrid y Barcelona. En otras menos cosmopolitas las rentas resultan mucho más asequibles. En el caso de los gastos de alimentación, estos no superarían los 200 euros mensuales si las compras se efectúan en cadenas de supermercados más baratas como Mercadona o Lidl. 

Por su parte, el transporte más asequible resulta en metro, ya que un bono de 10 viajes costará poco más de 7 euros. ¿Listo? Realiza tus cálculos para los primeros tres meses y ahorra. 

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h