Cuba contacta con aerolĂ­neas interesadas en vuelos turĂ­sticos a la Isla

El Ministerio de Transporte de Cuba anunció en su Twitter oficial que las aerolíneas que quieran volver a realizar vuelos comerciales a la Isla tendrán que ponerse de acuerdo con el Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba (IACC).

“Las aerolíneas interesadas en establecer operaciones comerciales, hacia los destinos Cuba, previstos para el turismo internacional en las diferentes fases de recuperación post covid19, dispuestas por el Gobierno Cubano, podrán contactar con @IACCdeCuba para las coordinaciones”, se lee en el tuit.

Algunas de las aerolíneas interesadas como la canadiense Sunwing, que opera vuelos directos a los cayos Coco y Santa María, además del balneario de Varadero. También ofrecen como destino en su página oficial a Cayo Largo del Sur, otro de los polos turísticos del país, que eligieron para la apertura inicial al turismo.

LEA TAMBIÉN:  Playa cubana de Varadero elegida como "una de las mejores del mundo", segĂşn TripAdvisor

Sunwing ya había anunciado que suspendía todos los vuelos hacia el sur del continente entre el 17 de marzo y el 31 de julio, a la espera de que sus destinos más demandados, como la cayería de Cuba eliminaran las restricciones de viajes.

El Ministerio de Transporte acompaña la indicación con fotos de los aeropuertos de Santa Clara, La Habana, Varadero y Holguín.

También aseguran en otros tuit que el IACC “mantiene las inspecciones a la vigilancia continua de la seguridad operacional y seguridad de aviación, en esta ocasión, se chequearon además las medidas para la apertura en el Aeropuerto Internacional Jardines del Rey, en Cayo Coco”.

Como ya se ha informado, los cayos de Cuba (como Cayo Coco, o Santa María en Villa Clara) serán los primeros en abrirse al turismo internacional durante la segunda fase de la recuperación en la Isla, moviéndose solamente dentro de ese pedazo de la geografía cubana.

LEA TAMBIÉN:  Tres paĂ­ses africanos donde los cubanos pueden ingresar solo con su pasaporte

La mayoría de aeropuertos de la Isla adelantan sus trabajos de mantenimiento de sus pistas mientras mantienen paralizadas sus operaciones comerciales a causa de la pandemia, pero con la mira puesta en la recuperación. Uno de ellos es el Abel Santamaría de Santa Clara, por donde entrarían los vuelos chárteres con destino a la cayería de Caibarién.

El objetivo es tener listos los aeródromos para el regreso a la actividad tras el levantamiento de las restricciones, al menos en la segunda etapa. Según el IACC, “se implementa las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional y se confirma la disponibilidad de los aeropuertos internacionales cubanos para las operaciones que se autoricen.

Antes de anunciadas las medidas del gobierno cubano, la Embajada de Estados Unidos en La Habana había adelantado en un comunicado dentro de su web oficial, que “el 5 de junio, el gobierno cubano extendió el cierre del aeropuerto hasta al menos el 1 de agosto”.

LEA TAMBIÉN:  Visado a Estados Unidos en Guyana en poco más de 10 dĂ­as

Desde mediados de mayo se iniciaron las labores de desinfecciĂłn y reparaciĂłn de todos los aeropuertos y pistas de la Isla para cuando se reanudaran los vuelos.

No obstante el Ministerio del Turismo de Cuba (Mintur) había asegurado desde el 15 de mayo en un comunicado que “no se abrirían” las fronteras, “ni se activarían los servicios turísticos, hasta tanto sea indicado por el Gobierno de la República de Cuba”.

Y ya esto fue indicado, y bajo qué condiciones, así que solo queda esperar por las fechas en qué iniciaría la segunda fase, para el regreso de los vuelos comerciales al menos a la cayería de la Isla.

 

10 comentarios en «Cuba contacta con aerolíneas interesadas en vuelos turísticos a la Isla»

  1. Contenta con la recuperación de Cuba, pues aunque viva en España me corre sangre cubana por mis venas y deseo lo mejor para mi país. Pronta recuperación económica a través del turismo internacional. Y recomiendo OJO AL TURISMO EU, pues hay mucho descontrol respecto a la pandemia y cada día aumentan de mil en mil los casos en Miami. No deseo allá nuevos brotes por inegligentes dirigentes de Miami y EU en general.

    Responder
  2. Hola soy cubano residente de Cuba y me encuentro en Grand Cayman como unos pocos cubanos que estamos aun aqui y sin poder volver, este es unos de los países de muy pocas personas con virus tanto asi que solo hubo un solo fallecido extranjero, de Italia. Por favor tanto como mis compañeros y yo necesitamos ya regresar. Tengo a mi madre allá con su problema de diabetes con un golpe serio en una rodilla y hasta le afecto el nervio siatico por la caida, y para colmo esta sola.

    Responder
    • ÂżY tĂş quiĂ©n eres para decir que en Cuba no hay medicinas, no hay higiene o no hay comida? AquĂ­ hay medicinas suficientes para todas las personas enfermas tanto cubanos como extranjeros que hayan llegado o lleguen al paĂ­s y hemos tenido una evoluciĂłn mejor que la mayorĂ­a de los paĂ­ses con el coronavirus; se hace todo lo posible por tener la mejor higiene con lo que tenemos; y aunque otros paĂ­ses en vez de ayudar, nos bloqueen, salimos adelante y estoy segura de que habrá un buen turismo con comida suficiente, porque además es la cadena hotelera la que se encarga del abastecimiento de sus hoteles, y muchas de esas cadenas son extranjeras. Si tĂş no quieres estar aquĂ­ es tu decisiĂłn pero por eso nadie va a dejar de venir, no he visto nunca a nadie que venga aquĂ­ que pase hambre, al contrario, yo he estado en muchos hoteles aquĂ­ de vacaciones y siempre he pasado unos dĂ­as maravillosos. Ojalá y cada dĂ­a sean menos en este mundo las personas que hagan malas acciones o digan tales palabras de mi paĂ­s como tĂş.

      Responder
  3. Los cubanos residentes en el exterior, como yo, pueden gestionar un vuelo humanitario. Aquí llegué hace un mes y estoy con mi familia. Ese es un derecho q Ud tiene.

    Responder
  4. Tremenda recuperaciĂłn satisfactoria q ha tenido Cuba, se los celebro d verdad, jajaja pero q les puedo decir estoy ansiosa xq empiecen a entrar vuelos para q mi esposo pueda ver a la niña q ya van a ser 5 meses sin verla y desgraciadamente ya cumpliĂł el añito y Ă©l no pudo estar aki, q todo sea x la salud, ya estan viniendo tiempos mejores…..pero q habrán el aeropuerto ya plis jajajaja

    Responder
    • AsĂ­ estamos muchos amiga locos por ver a nuestros familiares y esposa pero no acaban de hablar claro si todo está bien organizado no sĂ© porquĂ© no abren que habrán ya

      Responder
  5. Estamos muy contento que La Isla se recupere y comiencen la normalidad,y esperando Abran vuelo internazionale.el 1.agosto sino Los cubanos residente EN El exterior nos volveriamos locos sin. Ver.nuestras familias,y poder.hacer vacaciones EN nuestras raises,ya que mi partida no fue por problemas politicos gracias buena recuperacion y prontam abertura de Los aerop a Los vuelos internazional

    Responder

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

CubavisiĂłn Internacional 24h