Cuba: hoy arranca la entrega de las 7 libras de arroz pendientes de enero y febrero

Autoridades del gobierno cubano aseguraron que desde hoy, jueves 20 de febrero, comienza la entrega y distribución por las bodegas cubanas de las 7 libras de arroz pendientes de los meses de enero y febrero. Más detalles de inmediato.

Beatriz Johnson Urrutia, primera secretaria del Partido en Santiago de Cuba, anunció en su perfil de Facebook, que a partir del mediodía de este jueves, se distribuirían las» 7 libras de arroz correspondientes a enero; y a continuación las 7 del mes de febrero».

«Más de 60 camiones garantizarán, diariamente, la distribución a las diferentes bodegas», agregó la dirigente comunista tras enormes atrasos en el territorio oriental, algo que se multiplica en toda la isla, debido a los enormes problemas de logística y escasez de combustible, entre otros.
Por ejemplo, esta semana se informó desde el MINCIN que en provincias como Mayabeque, no se logró completar la entrega de las siete libras de arroz correspondientes a diciembre y enero, debido a la falta de disponibilidad del producto en los almacenes.
La distribución de arroz en Cuba enfrenta retrasos significativos debido a una combinación de factores financieros, logísticos y operacionales.
No obstante, desde Comercio Interior aseguraron que «el compromiso es garantizar el suministro de esas 7 libras de arroz a toda la población».
7 libras de arroz en Cuba que casi nunca llegan completas a las bodegas de la isla
«Solo en el tercermundo en el que vives es un gran logro que el arroz se distribuya, arroz sucio lleno de piedras, en el primer mundo me compro yo la cantidad de arroz que me dé la gana», precisó un usuario sobre la entrega de las 7 libras de arroz en Cuba, pendientes de enero y febrero.

Esta situación se repite en otras regiones del país, donde la distribución ha sido afectada por retrasos en la llegada de importaciones y problemas logísticos, como la escasez de combustibles y mano de obra. Asimismo, se han reportado casos de corrupción en los almacenes.

LEA TAMBIÉN:  MINCIN: Informan sobre distribución de la canasta básica en Cuba

Además, la falta de productos cárnicos, aceite y café en la canasta básica ha agravado la crisis alimentaria en la isla, generando una creciente preocupación entre la población.

Las dificultades económicas y operativas del MINCIN en el suministro de arroz y otros productos de la canasta básica siguen afectando la distribución regular de alimentos en el país.

12 comentarios en «Cuba: hoy arranca la entrega de las 7 libras de arroz pendientes de enero y febrero»

  1. Necesitamos saber cuando comienza la distribución de las 7 lb enero y 7 lb de febrero en la Habana porque no se puede seguir pagando arroz a 300 y 350 pesos por una lb de arroz es insostenible en la situación que se encuentra nuestro pueblo x falta de alimentos

    Responder
  2. Dejar de darse buena vida los que los hacen junto con la familia y preocuparse por un pueblo humilde y sacrificado, el Sol salió para todos y se demuestra y se da testimonio con la humildad por el amor al prójimo.
    Todo el dinero se destine a las necesidades imperiosa, alimentos, medicamentos, etc. Además llegan donativos de muchos paises, se respete, no cuestan y llegan sellados para toda la población, o sea por habitantes, tomen el camino por el cual se donan, tengan un corazón humilde, tierno, puro, amoroso para ese pueblo aguerrido, que puedan ver como otros la luz del Sol. Hay que tener un corazón endurecido para no darse cuenta o no quieran darse cuenta por lo que pasa los seres humanos que no tienen otra salida que soportar. La voluntad de hacer debe prevalecer.

    Responder
  3. Es importante que la dirección del pais compré a tiempo este preciado producto para que no falte en el mes que corresponde y que ese resultado genere obligación a los negociantes en bajarle el precio ya que no todas las personas pueden llegar a comprar. TAMBIEN, es importante que no se violen las distribuciones por donaciones, ES DECIR, que no se abran los bolsitos donde vienen las donaciones, ejemplo, en: BARACOA abrieron el bolsito de arroz para venderlo a granel, el segundo día de entrega ya lo dieron sin abrirlo, esto demuestra la falta de respeto y la violación de este producto que hace o hizo. el productor que donó. Esto viola la normativa de la OMS, considero. Por favor.

    Responder
  4. Hola, desgraciadamente donde único las cosas están bien es en las noticias, porque los cubanos de a pie seguimos pasando necesidades , Fidel era el único que se preocupaba por nosotros, más nadie

    Responder
  5. Precisamente hoy llegó a la bodega 2lb de arroz donde está las otras 5lb y 2lb de azúcar pero no se sabe ni de que mes son por qué aquí te marcan donde les da la gana y te dicen que así fue como vino y ya no vallas a protestar por qué te comen vivo igual que cuando te roban en la balanza te dicen descaradamente que de que van a vivir ellos después ves como salen con jabas mochilas y galones llenos y ninguno compran en esa bodega por qué no viven por aquí pero hasta galones de leche de niños los llenan y sacan como si nada no pasa nada uno mirando hasta se ríen por qué no se esconden para hacer nada

    Responder
  6. No es un favor es una responsabilidad que solo le atañe al mincin, que nadie toque nada yo solo puedo tocar, dijeron por los años 60 y hasta ahora no ha nadie más autorizado para esto en el país 🙏

    Responder

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h