Cuba pide a EE.UU que comience a tramitar en La Habana los visados de no inmigrantes

En esta nueva ronda de conversaciones migratorias entre Cuba y Estados Unidos, los representantes de la isla pidieron a las autoridades norteñas, que habiliten en la Embajada de EE.UU en La Habana la posibilidad de tramitar visados de no imigrantes, para viajes familiares, de turismo o negocio.

Según reportes de prensa, la parte cubana señaló la importancia de que regresen a esta sede, tras su reciente reapertura a trámites, el procesamiento de visad de no-inmigrantes, pues hace seis años que los cubanos tienen que viajar a un tercer país para solicitar un visado para visitar Estados Unidos.

LEA TAMBIÉN:
¿Cerrarán la Embajada de Estados Unidos en Cuba? Trump asegura que va a eliminar embajadas y consulados en casi 30 países

En enero de este año la sede de la Casa Blanca en la capital cubana retomó el trámite de visados de migrantes en el programa de reunificación familiar e incluso ha cumplido desde entonces el plan anual de 20 mil visados de reunificación. Pero no ha retomado el otorgamientos de visados más simples como los de turistas, visitantes temporales, estudiantes o negocios.

Estas conversaciones migratorias entre ambas naciones se reactivaron en medio de la peor crisis de migrantes cubanos hacia la frontera sur de Estados Unidos, donde más de 300 mil cubanos cruzaron en un año fiscal. También desde el mar, las cifras fueron devastadoras, nunca antes vistas.

LEA TAMBIÉN:
Papa Francisco: su devoción a la Virgen de la Caridad del Cobre y su papel clave en las relaciones de Cuba y Estados Unidos

VISADOS DE CUBA A ESTADOS UNIDOS 

Además de estas conversaciones, el programa de “parole humanitario” a Estados Unidos, aplicado por la administración de Joe Biden a los cubanos desde enero pasado, también ha hecho que la migración ilegal disminuya. Por ejemplo, en febrero de este año, poco más de 700 cubanos fueron interceptados por las autoridades norteamericanas. Unos pocos meses antes las cifras pasaban de 28 mil.

Desde Estados Unidos contestaron a esta solicitud con una promesa de “garantizar una migración segura, ordenada, humana y regular entre Cuba y Estados Unidos” como tema de “interés mutuo”. También dijeron estar interesados en «fomentar la reunificación familiar y promover un mayor respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales”.

LEA TAMBIÉN:
¿Qué puedes traer en tu equipaje? Cambios en las reglas para volar en Estados Unidos sorprenden a miles de pasajeros

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

0 comentarios

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.

Salir de la versión móvil