Alrededor de los 60 dĂas despuĂ©s de la primera declaraciĂłn de contagios en Cuba (11 de marzo), podrĂa estar ocurriendo el pico de casos confirmados del nuevo coronavirus en la Isla. Esto ubica el máximo estimado de contagios a mitad del mes de mayo.
La conclusión es parte de un estudio realizado por la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana, cuyos resultados fueron comentados en el programa televisivo Mesa Redonda por su decano, el doctor en Ciencias Raúl Guinovart.
La modelaciĂłn cientĂfica del comportamiento de la epidemia prevĂ© entonces un incremento constante de la positividad durante todo el mes de abril; sin embargo, el profesor fue enfático en ilustrar que, aunque la curva sucederĂa aproximadamente en el mismo periodo, habrĂa tres escenarios.
El peor de los escenarios, rondarĂa sobre los 4 000 contagiados, segĂşn la gráfica mostrada en el programa televisivo. HabrĂa un escenario medio, donde se contagiarĂan poco más de 1500 personas, y otra más baja, en torno al millar, en dependencia del rigor con que se cumplan las medidas de aislamiento social implementadas por el gobierno de la Isla.
Guinovart destacĂł que solo la separaciĂłn de los enfermos de los sanos permitirĂa contener la propagaciĂłn y variar favorablemente la altura de la curva, argumento que valida la importancia capital de las pesquisas activas (para sacar a los enfermos de entre los sanos), de la declaraciĂłn honesta de contactos (para detectar a posibles contagiados asintomáticos), y de la disciplina social (para contener la transmisiĂłn).
Atención ‼️ | Modelos matemáticos del comportamiento de la #COVID19 en #Cuba.
?Pico: entre finales de abril y 1ra quincena de mayo.
?Puede variar en funciĂłn de:
▫️Aislamiento social (minimizar contacto entre sanos y enfermos)
▫️Control de asintomáticos (fuentes de contagio) pic.twitter.com/5JMTpZzgQW
— Observatorio CientĂfico (@ObservaCiencia) April 10, 2020
Independientemente de la intensidad, los modelos gráficos del estudio prevĂ©n un tĂ©rmino de unos cuatro meses (120 dĂas luego del primer caso) para que el ciclo de la curva de contagios vuelva a los valores mĂnimos, y a partir de allĂ, volver a la “normalidad” social.
Para ello el paĂs ha tomado varias nuevas medidas. SegĂşn Miguel DĂaz-Canel, presidente cubano, las decisiones que está adoptando el paĂs no son para molestar a nadie.
“Lo estamos haciendo para salvar vidas y aunque nos duela tenemos que hacer sacrificios; estar en la casa, no visitar a la familia, ni a los amigos. Si no terminamos de entender eso, no vamos a controlar la pandemia”, dijo el mandatario.
El Presidente de Cuba precisĂł que ese trabajo se tiene que fundamentar en la necesidad de preservar el aislamiento social en la mayor magnitud posible.