Cuba topa precios en compras estatales a MIPYMES: ¿fin a la especulación?

En medio de la crisis económica actual y la especulación con los precios, el gobierno de Cuba anunció que topa por decreto los precios en compras estatales a las pequeñas y medianas empresas cubanas, las MIPYMES. ¿Esto frenará la especulación y los precios abusivos?

Desde el Ministerio de Finanzas y precios, este jueves se supo que el gobierno cubano limitaría las ganancias en compras estatales a MIPYMES: ¿parte de la estrategia para corregir la economía?

Según la Resolución No. 209, publicada en la Gaceta Oficial No. 57 del 25 de junio, las empresas estatales en Cuba no podrán obtener más del 30% de ganancia en sus compras a las MIPYMES.

Esta medida forma parte del paquete de reformas económicas anunciado por las autoridades a finales de 2023, oficialmente llamado “proyecciones de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”, según el oficialismo. Pero, estas nuevas medidas, ¿beneficiarán a los consumidores de verdad?

LEA TAMBIÉN:  Manuel Marrero carga contra las Mipymes en Cuba: los tilda de "millonarios y corruptos"

Su objetivo esencial es buscar contener los gastos del Estado y contribuir al control de la inflación, que ha venido aumentando en los últimos años, según ellos. La misma se impondrá desde el próximo lunes, 1 de julio.

Cuba topa precios a Mipymes

Además de que Cuba topa precios a las Mipymes, que más detalla dicha resolución. De forma general, a partir de julio, las empresas estatales no podrán pagar más del 30% de ganancia a las MIPYMES por los bienes y servicios que les compren.

También, este límite se aplicaría sobre el total de costos y gastos de las MIPYMES, incluyendo los impuestos. Además, los consejos provinciales y municipales podrán establecer precios máximos para algunos productos específicos, considerando las características de cada territorio.

LEA TAMBIÉN:  Manuel Marrero carga contra las Mipymes en Cuba: los tilda de "millonarios y corruptos"

La finalidad del gobierno de Cuba, al topar estos precios a las Mipymes, es afincar las medidas para controlar los precios y por ello limita las ganancias en compras estatales.

Las autoridades cubanas han implementado una campaña para reducir la inflación mediante controles de precios y sanciones a los privados. Sin embargo, esta estrategia no aborda las causas profundas del problema, que radican en la crisis económica estructural que enfrenta el país. Veremos si este decreto, mejora el problema de los precios.

Seguir leyendo en Directorio América

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

COMENTAR

19 comentarios en «Cuba topa precios en compras estatales a MIPYMES: ¿fin a la especulación?»

  1. Creo que sí tal vez allá alguna mejoría, ojalá, porque se lo que sucederá a partir de que se implemente esa ley, será lo mismo que a pasado siempre, los que tienen el producto lo guardarán no venderán nada , lo venderán todos escondido como siempre a pasado y a un precio más elevado. todos sabemos que el cubano es abusador y no le importa nada lo de el es enriquecerse y más nada . ojalá esto de resultado. porque la otra solución es que el gobierno tenga abastecer todas las tiendas de todos los productos a un precio módico entonces estos millonarios dueños de MIPYME tendrían que bajar los precios o comerse todos ese producto, disculpen no quiero ofender a nadie.

    Responder
  2. Hay que trabajar mucho con los intermediarios entre pueblo y nuestros dirigentes en ellos cae la mayor responsabilidad real
    mente la mayoría no está haciendo un buen trabajo,yo espero que esto pueda cambiar, tengo fe en que mejoraremos

    Responder
  3. Realmente la solución no está en bajar los precios de las Mypimes. La solución estaría dada, en el momento que un Cubano pueda ganar un salario equivalente a la bolsa del mercado mundial. El problema es que los salarios en Cuba, si convertimos el CUP a Dólar estadounidense, es extremadamente bajo comparado con un salario mínimo de un país capitalista. Entonces, si una Mypimes importa productos comprados en dólares, ¿cuál es el precio mínimo que puede vender para tener ganancias?

    Ningún cubano de a pie podría pagarlo, ahí está el lío del arroz con pollo.

    Responder
  4. toda medida lleva una posible solución,pero la mano se le fue al gobierno con la creación de la supuesta Mypimes,las cuales eran para producir y después vender, no como ahora que son importadora y después vender a precios abusivo hasta cuando tenemos que seguir los cubanos aguantando la dichosa inflación por que al final quienes se están satisfaciendo de este problema son nuestros dirigentes intermedio es decir los que estan en el medio del pueblo y sus dirigente máximos que son los que no dejan avanzar la economía de nuestro país para ellos seguir viviendo a costilla del pueblo trabajador y seguir con su corrupción por eso ninguna medida resulta efectiva porque ponen trabas y todo a su conveniencias

    Responder
  5. yo pienso Guè todo esto es una gran mentira ,Guè ya estamos jodidos y seguiremos jodidos, porque? porque si las mypyme compran los productos con los dólares como están no podrán vender nada barato

    Responder
  6. Cuál es listado del precio de los productos,habrá un cuerpo de inspectores ,estos precios estarán acordé a los salarios del pueblo,porq la canasta básica está inestable y los productos principales últimamente hay q comprarlos en la MiPYMES o en la bolsa negra a elevados precios,solo una minoría

    Responder
  7. mientras sigan los precios como están la economía de este país saldrá adelante , porque es abusivo lo q se está viviendo.en estos entornos .una pellejera de carne puerco supuestamente una libra 800 pesos.sin contar otras cosas.ojala y nos beneficie está ley.

    Responder
  8. que me explique el gobierno como me voy a sostener con 2500 cup de salario aaa ya se voy a guapear la comida voy a coger un machete y le voy a quitar la comida a otro infeliz y después me vas a echar 20 años por un conviolencia hasta cuando es la mentira de que vamos a mejorar y esta por quería esta peor

    Responder
  9. Donde esta la tabla para ver los topes de las mypimys, y las del gobierno en sus tiendas que los precios estan super elevado, ya la aduana saco las tablas, pero no ponen los nuevos precios topados. es mentira tras mentira no es verda el pollo subio y todo a subido, y por que retienen la cuota para que tengan que comprar en las tiendas de los mal llados a resover las necesidades

    Responder

Deja un comentario