Usuarios denuncian que los trámites en el Registro Civil están cada vez más demorados, sobre todo en lo concerniente a la llamada Ley de Nietos para la solicitud de la ciudadanía española en Cuba.
Según un reporte del medio 14ymedio, el Registro Civil en Cienfuegos, como en muchas ciudades cubanas, se ha convertido en un reflejo de la compleja realidad que enfrentan miles de ciudadanos.
Desde temprano en la mañana, largas filas se extienden a las afueras de sus oficinas, donde se mezclan historias de desesperanza y anhelo. La necesidad de tramitar certificaciones de nacimiento, matrimonio o defunción crece exponencialmente, impulsada por el interés de emigrar en busca de mejores oportunidades.
La Ley de Memoria Democrática en España, junto con el programa de parole humanitario de Estados Unidos, generó una avalancha de solicitudes en estos registros.
En enero de 2023, por ejemplo, el Registro Civil de Cienfuegos procesó más de 20,000 certificaciones, el doble de lo habitual. Muchas personas buscan obtener la nacionalidad española para escapar de la crisis económica, los apagones y la incertidumbre en la isla.
Trabas y demoras en los trámites del Registro Civil
Sin embargo, el camino no es fácil. Los solicitantes enfrentan errores administrativos, demoras por la falta de personal y problemas técnicos.
A pesar de los intentos de digitalización, las plataformas online del Ministerio de Justicia han demostrado ser ineficaces, obligando a muchos a acudir presencialmente. La frustración entre los ciudadanos es palpable y resume la desconfianza hacia las vías digitales.
Los trabajadores del Registro también sienten la presión. Con un equipo reducido y una creciente demanda, la carga laboral se vuelve insostenible.
Como comenta una empleada en el citado medio: «Esto es como trabajar en un aeropuerto, todo el tiempo estás con el viaje presente». Este estrés también ha llevado a que varios empleados opten por emigrar, reduciendo aún más la capacidad de respuesta de estas oficinas.
Mientras la emigración se mantiene como una constante en Cuba, los desafíos burocráticos se convierten en una barrera más para quienes desean cambiar de vida. La necesidad de modernizar el sistema, tanto a nivel digital como administrativo, es urgente para aliviar las tensiones de ciudadanos y empleados.
Me solidarizo con la opinión anterior y considero además que se debe hacer algo al respecto pero ya, con la participación de todas las partes correspondientes, se debe buscar otra solución, además de que dicha avalancha tiene un tiempo definido por lo que si no se buscan soluciones para cuando entonces.
En la misma situación está el tema de la legalización de documentos, los ciudadanos de provincia son los más afectados,ya es una falta de respeto, hay personas que ya llevan 10 meses esperando que los papeles retornen de la capital, porque la centralización es lo que está acabando con todo y la burocracia sube.
Las trabas es parte de una estrategia monetaria lamentablemente.Cada solicitud tiene un costo mínimo de 2500 cup,cada una!!!.Entonces vale la pena !!!La pág del Minjus inconformidad total.
Las dificultades del registro civil cubano no sólo son en Cienfuegos. No puedo opinar de otras provincias, pero en el de Camagüey también hay serios problemas que resolver, pues parece que tampoco cuentan con el personal suficientemente calificado y eficiente para hacer los trámites en tiempo y forma (debemos tener en cuenta que también son cubanos y viven en las mismas condiciones de carencias e incertidumbre). Por otra parte, el sistema online tampoco ha resultado ser la solución, pues de todos modos se necesita del personal humano q haga las búsquedas y demás operaciones. Sin hablar de que prácticamente ninguna certificación q se solicite está en el sistema (algo realmente inexplicable y absurdo). Lo otro es lo limitado del horario de atención al público, lo q ocasiona muchísimas molestias a la población necesitada. Espero q esto sirva de algo 🙏💝🇨🇺
Las dificultades del registro civil cubano no sólo son en Cienfuegos. No puedo opinar de otras provincias, pero en el de Camagüey también hay serios problemas que resolver, pues parece que tampoco cuentan con el personal suficientemente calificado y eficiente para hacer los trámites en tiempo y forma (debemis tener en cuenta que también son cubanos y viven en las mismas condiciones de carencias e incertidumbre). Por otra parte, el sistema online tampoco ha resultado ser la solución, pues de todos modos se necesita del personal humano q haga las búsquedas y demás operaciones. Sin hablar de que prácticamente ninguna certificación q se solicite está en el sistema (algo realmente inexplicable y absurdo). Lo otro es lo limitado del horario de atención al público, lo q ocasiona muchísimas molestias a la población necesitada. Espero q esto sirva de algo 🙏💝🇨🇺