La comercialización de papas nacionales marca Frutisel en dólares ha causado revuelo en Cuba, especialmente en medio de la severa crisis alimentaria que enfrenta la isla y luego de que desde la oficialidad asegurara que la escasez había rebajado la cantidad de venta por las bodegas.
En el supermercado habanero de 3ra y 70, el primero en operar exclusivamente con divisas extranjeras, los clientes pueden adquirir una bolsa del producto por 8.85 dólares.
El canal de YouTube Ana y Abe Cuba Vlogs documentó la venta y mostró la reacción de los consumidores ante la venta en dólares de las papas de la estatal Frutas Selectas (Frutisel).
En el video, una compradora expresó su sorpresa y resignación ante el elevado precio: “8.85 me duelen el alma, pero si quieres comer tienes que pagar, es lo que hay”. Aunque el peso exacto del empaque no fue especificado, por su tamaño se estima que contenía menos de cinco kilogramos.
Al cambio del dólar en el Toque hoy, la papa nacional que se vende por dólares en Cuba, estaba costando más de 3 mil pesos cubanos, más que el salario mínimo en la isla de un mes.
La venta de productos básicos en divisas extranjeras sigue siendo objeto de críticas por parte de la población, que enfrenta dificultades para acceder a alimentos esenciales con los salarios en moneda nacional.
Venta de papas en Tiendas en dólares en Cuba: pero están escasas en las bodegas
La crisis económica y la escasez de alimentos han llevado a muchos cubanos a depender de remesas o del mercado informal para cubrir sus necesidades básicas.
El supermercado de 3ra y 70 ha sido un punto de referencia en la estrategia del gobierno cubano de captar moneda fuerte, en un contexto de restricciones económicas y falta de liquidez.
Sin embargo, la decisión de vender productos nacionales en dólares ha generado indignación, ya que la mayoría de los ciudadanos recibe sus ingresos en pesos cubanos.
Además, esta semana, desde la oficialidad aseguraron que la venta de papas, debido a la baja producción, no alcanzaría ni las tres libras prometidas por persona.
Esta situación ha avivado el debate sobre la desigualdad económica y el acceso a los alimentos en Cuba, con muchos cuestionando la política de venta en divisas de productos locales. Mientras tanto, la demanda de papas a 8.85 dólares sigue generando largas colas y expectación entre los compradores.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Aquí en Santiago no ha llegado a las bodegas pero hay camiones que la están vendiendo a 120 y hoy en el Caney a 80 la libra