Casi medio millĆ³n de cubanos en Estados Unidos, posee una orden de deportaciĆ³n, casi todos con el I-220 A, aunque un experto precisĆ³ recientemente a medios de Miami, que esto no significaba que corrieran peligro inminente de deportaciĆ³n, aunque sus casos siguen estancados.
SegĆŗn el abogado Willy Allen, en conversaciĆ³n con MartĆ Noticias, Ā«el nĆŗmero de cubanos no representa que todas las Ć³rdenes estĆ©n determinadas como definitivas…, como deportaciĆ³n, sino que esta cifra representa la cantidad de cubanos que esperan juicio para asilo polĆticoĀ».
Allen agregĆ³ que Ā«los estĆ”ndares de asilo polĆtico son muy claros y la realidad es que lograrlo es muy difĆcil, especialmente estando en custodia y en las fronterasĀ».
AdemĆ”s, mencionĆ³ que desde el 2017 hasta la fecha han llegado a Estados Unidos mĆ”s de 900 mil cubanos, y casi la mitad de ellos estĆ”n enfrentando un proceso de deportaciĆ³n. Esto refleja claramente la sobrecarga del sistema y la dificultad que implica llevar a cabo un proceso de deportaciĆ³n.
Cubanos con I-220A en Estados Unidos: sin miedo de deportaciĆ³n por ahora
El experto en casos de migraciĆ³n explicĆ³ que la mayorĆa de los cubanos sujetos a este proceso son aquellos que poseen el Formulario I-220A, y para ellos el camino hacia la legalizaciĆ³n es lento pero con buenas posibilidades al final.
Allen tambiĆ©n aclarĆ³ que no hay peligro de que maƱana se deporten a estos 442,000 cubanos pendientes de casos de asilo. Ā«Si hablamos de cifras reales, la cantidad de ciudadanos de la Isla deportados debido a la pĆ©rdida de su caso de miedo creĆble o asilo polĆtico ronda entre 5.000 y 6.000 personasĀ», aƱadiĆ³.
Ā«En Miami existen 265 mil casos en espera de corte, de ellos un nĆŗmero bastante elevado de cubanos. Muchos de ellos afrontarĆ”n juicios en un futuro cercano, pero no inmediato. Algunas de las citas son para los aƱos 2026 y 2027ā, precisĆ³ el especialista.
El abogado afirmĆ³ que existe una alta probabilidad de que en un futuro cercano se incremente el nĆŗmero de personas deportadas a MĆ©xico y, posteriormente, a sus paĆses de origen. Esto se deberĆ” a que muchos inmigrantes no podrĆ”n brindar una explicaciĆ³n detallada de cĆ³mo fueron perseguidos en sus lugares de origen.
La mayorĆa de los cubanos afirmarĆ”n que fue debido a su opiniĆ³n polĆtica o por no estar de acuerdo con el sistema, pero se les exigirĆ” presentar pruebas concretas para respaldar sus declaraciones y muchos de ellos no las tendrĆ”n.
Que Los i220A Tengan Ya Sus Parol Pleace
se escribe PLEASE, Burro(a)