Distribución de la papa en las bodegas cubanas: no alcanza para 3 libras. ¿A cuánto se vende en el mercado negro?

Otra vez la crisis en la distribución de papa en las bodegas cubanas, con desajustes y expectativas incumplidas, incluida la cantidad que se venderá, pues en muchos municipios del país no alcanzará ni las tres libras prometidas.

LEA TAMBIÉN:  Cuba: Cimex amplía su red con dos nuevas tiendas en dólares

La distribución de papa en Cuba enfrenta una nueva crisis que afecta tanto la oferta como la demanda del tubérculo en varias provincias, especialmente en Sancti Spíritus, según una nota oficialista en el diario Escambray. Pero lo que sucede en el territorio espirituano es un calco en otros municipios del resto del país.

Explicaron, que en el municipio de Taguasco, comenzó la distribución de la papa conocida como de «balance nacional», un plan que prometía beneficiar a toda la población cubana. Sin embargo, surgieron inquietudes sobre cuántas libras recibirán realmente los consumidores, y si las expectativas iniciales se verán cumplidas o si el producto será escaso.

Desde el inicio de la cosecha, el Ministerio de la Agricultura anunció que cada consumidor recibiría tres libras de papa. Sin embargo, esa cifra cambió en la realidad, y muchos ciudadanos temen que la distribución no sea equitativa ni suficiente.

LEA TAMBIÉN:  Cuba: Cimex amplía su red con dos nuevas tiendas en dólares

Según Eduardo Jiménez Calzada, jefe del Departamento Agrícola de la Delegación Provincial de Agricultura, el rendimiento de la papa no fue uniforme, lo que genera una distribución desigual. En muchos municipios, los consumidores solo recibirán dos libras de papa, lo que reduce la cantidad inicial prometida.

Desde la oficialidad señalaron que las dificultades para alcanzar los rendimientos esperados estaban asociadas a varios factores, en primer lugar, el rendimiento de los cultivos varió según las condiciones del suelo, la disponibilidad de agua y otros recursos, como el paquete tecnológico que incluye semillas importadas.

Además, los productores no estuvieron conformes con el precio de compra de la papa, que se pactó a 9 pesos la libra, lo cual desincentivó la calidad y el cuidado del cultivo.

Papas por las bodegas cubanas y en el mercado negro

A pesar de que la papa agroecológica, sembrada en tres municipios de Sancti Spíritus (Cabaiguán, La Sierpe y Sancti Spíritus), resultó en un precio mucho más alto (80 pesos la libra), esta opción fue limitada y no pudo abastecer adecuadamente la demanda general.

LEA TAMBIÉN:  Cuba: Cimex amplía su red con dos nuevas tiendas en dólares

Las diferencias en los precios entre la papa agroecológica y la de balance nacional crearon una crisis que afectó tanto a productores como a consumidores.

Por si fuera poco, la cosecha de papa requiere una gran cantidad de mano de obra, la cual debe ser remunerada adecuadamente, lo que eleva aún más los costos.

Los ciudadanos ahora deberán estar atentos a las decisiones de los gobiernos locales y los comités de contratación y precios de cada municipio para saber cuántas libras de papa recibirán y a qué precio.

Lo que se teme ahora es que, a medida que avanza la cosecha, la papa de balance nacional termine siendo vendida a precios mucho más altos en el mercado negro, alcanzando hasta 150 o 200 pesos la libra, mucho más de lo pactado.

Video thumbnail

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h