Dr. Durán informa sobre la viruela del mono en Cuba

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya declaró emergencia internacional, por el aumento de casos, muchos más contagiosos de la llamada «viruela del mono» y Cuba, a través del Dr. Francisco Durán García, actualizó sobre el caso particular de la isla.

LEA TAMBIÉN:
Topan precio del aceite en Cuba y se desaparece: "Damos lo que pidan"

El Director Nacional de Higiene y Epidemiología del MINSAP, detalló a la prensa oficialista, como el diario Granma, que ellos mantienen una vigilancia epidemiológica tras el control exitoso de casos de la viruela del mono que se vivió en 2022.

Durán García informó que actualmente no se registran casos de la enfermedad en Cuba. No obstante, el país continúa en alerta y mantiene una vigilancia epidemiológica activa.

Durán García recordó que en 2022 se detectaron ocho casos de la enfermedad en el país, los cuales fueron controlados de manera oportuna. Explicó también que la enfermedad se transmite a través del contacto directo o indirecto con sangre, fluidos corporales o lesiones en la piel.

LEA TAMBIÉN:
Manuel Marrero Cruz exige mano dura en Cuba por el precio del aceite y pide más decomisos

Además, destacó que la transmisión también puede ocurrir durante las relaciones sexuales. A diferencia de otras infecciones de transmisión sexual, esta enfermedad no se puede prevenir únicamente con el uso del condón, ya que el contagio se produce también por el contacto cuerpo a cuerpo.

Viruela del mono en Cuba y el mundo

En cuanto a los síntomas, el doctor Durán mencionó que la enfermedad suele comenzar con fiebre, dolores musculares y de cabeza, además de una erupción en la piel que afecta manos, plantas de los pies, la ingle y regiones genitales, con una duración de entre dos y cuatro semanas.

LEA TAMBIÉN:
Se agrava la situación eléctrica en Cuba: Crean nuevo bloque de apagones en La Habana

En 2022, se dieron 8 casos de la viruela del mono en Cuba. Cinco en La Habana, dos en Cienfuegos, y uno en Artemisa). Todos eran adultos; seis del sexo masculino y dos del femenino.

Un visitante italiano fue el primer caso de viruela del mono diagnosticado en Cuba, en agosto de ese año. En comunicado del MINSAP se informó que “evolucionó rápidamente hacia la gravedad, encontrándose en estado crítico inestable desde el día 18, falleciendo en la tarde del día 21”.

Esta semana la OMS dio la orden de alerta, con casos provenientes de África que se esparcen por toda Europa y América Latina en estos momentos.

1 comentario en «Dr. Durán informa sobre la viruela del mono en Cuba»

  1. La viruela del mono, la sarna de la ballena, el piojo del cocodrilo, las caries de la oruga y cuanta epidemia desconocida este por aparecer PORQUE LA BASURA ESTA EN LAS CALLES COMO EN LOS TIEMPOS DE LA PESTE ????????

    Responder

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.