Economista explica por qué el “baja y sube” del dólar en Cuba y hasta dónde llegará

¿A cuánto está el precio del dólar hoy en Cuba? Este es un cuestionamiento diario en la isla, al amanecer todos buscan la información y esta semana ha sido un verdadero “cachumbambé”, con el sube y baja del dólar en Cuba, el euro y la Moneda Libremente Convertible (MLC).

Según el economista cubano Juan Triana, en entrevista con OnCuba, aunque el turismo ha subido un poco la entrada de divisas, respecto al año pasado, todavía está muy lejos de los niveles de 2019 y se han aprobado más pequeñas y medianas empresas (Mipymes) esto no compensa muchas otras lagunas en la economía de la isla, como la producción agrícola.

Así, Triana recuerda, que el impacto de esas pocas “mejoras” no se ve en la población de a pie, ni llega a la mesa del cubano.

“No hemos tenido una reacción significativa del sistema productivo cubano. Sobre todo en el sector agropecuario, que yo diría es el que lidera, lamentablemente, el incremento de los precios (…) No hay un incremento sustancial de la oferta y, por lo tanto, si la oferta no crece y la producción no crece, hay inflación”, informó Triana.

LEA TAMBIÉN:  Inestabilidad del precio del dólar en Cuba: ¿quién sale beneficiado?
¿Por qué sube y baja el precio del dólar en Cuba con tanta facilidad?

Según el medio independiente El Toque, este 8 de junio, todas las divisas en Cuba subieron de precio, el euro está en 390 pesos cubanos, el dólar en 380 pesos y el MLC subió a 300 pesos.

Este aumento era algo que ya habíamos advertido, y otros economistas, como Pedro Monreal, habían calificado la bajada del dólar, como algo “temporal”. 

Pero el “sube y baja” del precio del dólar en Cuba tiene su explicación, según el especialista Triana.

“Seguimos teniendo un déficit importante y eso genera liquidez, que es una de las causas del incremento de la tasa de cambio, porque incrementa la liquidez sin respaldo material”, dijo. Lo otro son las expectativas personales.

LEA TAMBIÉN:  Precios del mercado informal de divisas en Cuba hoy

“Como estoy pensando que la tasa va a subir, la tasa sube. Y como estoy pensando que la tasa va a subir, anticipo la tasa. En vez de poner la tasa de cambio, por ejemplo, que estima El Toque, pongo la tasa de cambio de El Toque más 10 pesos. Y cuando muchas personas hacen eso de manera seguida, pues lógicamente la tasa se desplaza”, comentó.

Entre el “sube y baja” del dólar en Cuba, el economista refirió que eso no es bueno para nadie, porque la inestabilidad en la tasa cambiaria afecta a “los negocios, a todos”.

Finalmente, el especialista insistió en que sin una intervención estatal en el mercado cambiario, sin la implantación de una medida que regule, el dólar seguirá subiendo, pues el “vacío de la autoridad monetaria genera espacios para una especulación sin límite“.

LEA TAMBIÉN:  Precios del mercado informal de divisas en Cuba hoy

 

Seguir leyendo en Directorio América

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

COMENTAR

4 comentarios en «Economista explica por qué el “baja y sube” del dólar en Cuba y hasta dónde llegará»

  1. Tan sencillo, la Ley es la única que frenará el desequilibrio monetario de la nación y dará a la moneda nacional su justo valor.Posteriormente poner a trabajar a los vagos-parásitos; extinguir la corrupción; seguir desarrollando el turismo; reformar e impulsar las industrias,la agricultura, la pesca, el café, el tabaco,la caña y la agricultura en general.

    Responder
  2. sr si ustedes son evonomista o no sabrn nada o estan mintiedo no hay razon psra,ese subion tal alto y mrnos tan rapido y esos bajines en poco dias y de pronto esos subiones y de nuevo esos bajones engañara a los como ustedes q se creen esas mentira o se las quieren creer eso es hp asi con mentira jamas llrharan a ningun lado ya va 65 y vienen mas por eso de ustedes de mentir

    Responder

Deja un comentario