Empresa camaronera cubana criará tilapias a falta de camarones

A falta de camarones por la ausencia de importaciones de pienso, la Empresa Camaronera de Tunas de Zaza, en Sancti Spíritus al centro de Cuba, decidió dedicarse a la cría de tilapias, pues su producción habitual está tocando fondo. 

Según un reporte del diario espirituano Escambray, no se tratará de eliminar para siempre la cría de camarones en una empresa que se creó con ese objetivo, sino de “dar un mayor uso a las hectáreas que permanecen prácticamente inactivas” en la entidad. 

LEA TAMBIÉN:
"Cualquiera tiene una mancha en su expediente": Aumentan detenciones y deportaciones de cubanos en Estados Unidos por denuncias anónimas

Explican que “la idea no es descabellada” porque esta entidad perteneciente a la Pesca en Cuba, aporta bastante a la economía cubana con exportaciones y además posee una infraestructura “bien diseñada” que puede emplearse en la cría de Tilapias, que es de la Acuicultura. 

Pablo Batueca Manzo, director general de Cultizaza, explicó al medio citado, que en dicha empresa camaronera actualmente están en la “siembra” de 50 hectáreas de camarón, con tres o cuatro animales desarrollándose por metro cuadrado. Algo que producen con miras a 2023, donde creen contarán con el pienso necesario. 

LEA TAMBIÉN:
Manuel Marrero Cruz exige mano dura en Cuba por el precio del aceite y pide más decomisos

TILAPIAS A FALTA DE CAMARONES 

En Tunas de Zaza, ya existen en tanques de precría unos 50 mil alevines de tilapias, una especie de agua dulce, que como primer paso tendrán que adaptarse a vivir en estanques de agua salada. Las crías llegaron a esta entidad desde Pinar del Río, y se destinaron 12 hectáreas del centro. 

“Hoy nuestros camaronicultores se aferran a este nuevo proyecto de cría extensiva de tilapia y para ello preparan los estanques, los roturan y fertilizan creándoles las condiciones de hábitat que necesita la especie”, precisó el directivo Batueca. 

LEA TAMBIÉN:
Así amanecen las divisas en el mercado informal cubano. Tasas oficiales este lunes

Además del alimento natural, el funcionario precisó que para desarrollar la tilapia, se aportará un “pienso criollo”, que se elabora a base de “miel, cachaza y aflecho”, entre otros nutrientes que aportan a su crecimiento, según esta información. 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

0 comentarios

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.

Salir de la versión móvil