Empresa Eléctrica de La Habana ajustó su programación de apagones por déficit de generación desde este 17 de febrero y hasta el venidero 23 de febrero. Detalles de inmediato.
Debido al déficit de generación en el Sistema Electroenergético Nacional (SEN), la Empresa Eléctrica de La Habana modificó su programación de afectaciones al servicio eléctrico para la semana del 17 al 23 de febrero de 2025.
Los cambios incluyen ajustes en los horarios y la frecuencia de los cortes de electricidad, lo que impactará a diferentes zonas de la capital cubana.
Además, se prevé un esquema adicional en caso de emergencias por salidas imprevistas de plantas generadoras. Las autoridades recomendaron a la población revisar el cronograma actualizado y tomar las medidas necesarias para minimizar los inconvenientes debido a los apagones.
Los apagones en Cuba se deben principalmente a una combinación de factores que afectan la generación y distribución de electricidad en el país. El principal de ellos, es el déficit generalizado.
Cuba depende de un sistema de generación termoeléctrica envejecido y con poca capacidad para satisfacer la demanda. Muchas de las plantas están obsoletas y requieren constantes reparaciones.
Empresa Eléctrica de La Habana: apagones en la capital
Las centrales termoeléctricas cubanas, como la «Antonio Guiteras» en Matanzas o la «Felton» en Holguín, han sufrido averías frecuentes debido a su antigüedad y falta de mantenimiento adecuado. Esto provoca apagones programados y emergencias energéticas, como los tres colapsos del SEN sufridos en el 2024.
Igualmente, el país enfrenta dificultades para obtener el combustible necesario para operar las plantas eléctricas. La crisis económica y las sanciones internacionales reducen la capacidad de importar petróleo y sus derivados, lo que afecta la producción de energía.
A todo esto, se le suma la baja inversión del gobierno en energías renovables. Aunque Cuba ha intentado desarrollar fuentes alternativas como la energía solar y eólica, la capacidad instalada sigue siendo baja y no es suficiente para reducir la dependencia del petróleo y el gas, que tienen un costo muy elevado.
Los huracanes y tormentas tropicales también dañan la infraestructura eléctrica, agravando aún más la crisis y prolongando los cortes de energía.
El gobierno cubano aplica esquemas de apagones programados para distribuir la electricidad de manera más equitativa, aunque se sabe que la Empresa Eléctrica de La Habana es la que menos apagones ejecuta, y esto afecta a la población y la economía del país.
En la Habana solo es 4 horas de apagon , el resto de las provioncias indefinida, por ejemplo Camaguey es 20 , 25 y 30 horas de apagon, o es que el resto de las provioncia son paises diferentes, q descaro mas grande de este singao Pais