Estos tatuajes pueden impedirte viajar a Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos Donald Trump endureció el tema de las deportaciones y algunos tipos de tatuajes están bajo la lupa de las autoridades migratorias. ¿Qué tatuajes pueden impedirte viajar y entrar a Estados Unidos en estos momentos?

En medio del endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos, funcionarios del gobierno de Donald Trump aseguraron que ciertos tatuajes pueden ser motivo suficiente para la deportación.

Documentos judiciales, citados por medios internacionales, revelan que las autoridades están utilizando tatuajes de equipos de fútbol, coronas y referencias familiares como presuntas pruebas de afiliación a pandillas latinoamericanas.

La polémica se centra en el Tren de Aragua, una banda criminal de origen venezolano que expandió sus operaciones por el hemisferio occidental a través de la extorsión, el contrabando y el narcotráfico.

En 2024, el gobierno de Joe Biden la declaró como organización criminal transnacional y en 2025, el Departamento de Estado de EE.UU. la catalogó como organización terrorista extranjera.

Según USA Today, las autoridades migratorias estadounidenses han utilizado la presencia de tatuajes para vincular a inmigrantes con la pandilla. Incluso, han identificado símbolos específicos asociados con el Tren de Aragua, generando preocupación entre los defensores de derechos humanos.

Tatuajes que pueden llevar a la deportación y prohibirte viajar a Estados Unidos

El FBI habría desarrollado una biblioteca con miles de imágenes de tatuajes y grafitis relacionados con pandillas. Entre los tatuajes que están bajo la mira de las autoridades migratorias se encuentran: locomotoras, coronas de cinco puntas, rosas, felinos depredadores, estrellas en los hombros o imágenes de Michael Jordan y su icónico número 23.

Varios inmigrantes venezolanos han sido deportados bajo acusaciones de pertenencia al Tren de Aragua debido a sus tatuajes.

Por ejemplo, un hombre de 24 años con tatuajes de una rosa, un reloj y una corona fue deportado a pesar de haber solicitado asilo por su apoyo a la opositora María Corina Machado.

Otro caso es el de un futbolista con un tatuaje similar al logo del Real Madrid, al que las autoridades consideraron una prueba de afiliación a la pandilla.

La creciente criminalización de tatuajes ha generado debate entre abogados y activistas, quienes denuncian deportaciones arbitrarias basadas en pruebas circunstanciales. La preocupación radica en que muchos inmigrantes con tatuajes sin relación con pandillas pueden ser injustamente expulsados del país.

A medida que Estados Unidos refuerza sus medidas de control migratorio, el debate sobre el uso de tatuajes como evidencia sigue creciendo.

 

Video thumbnail

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h