Autoridades de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), la única de su tipo en Cuba, lanzaron en el diario oficialista Granma una dura advertencia de «cárcel y decomisos» por el uso de repetidores y antenas ilegales en la isla.
Según el reporte en el diario Granma, Kevin Castro Rodríguez, director adjunto de la Vicepresidencia de Operaciones de la Red de ETECSA aseguró que el uso de «antenas y repetidores de señales» instalados ilegalmente en casas y espacios abiertos para mejorar la cobertura de Internet, interfieren negativamente en la calidad de sus servicios.
Especificó que debido a ello, «alrededor del 6 % de las celdas, a nivel nacional, se encuentren interferidas» y precisó que estos equipos no homologados están «prohibidos» y deterioran la calidad de la telefonía fija y las redes móviles en la isla.
La oficialidad culpó a estas antenas y repetidores para «mejorar» la señal de Internet en las casas de aumentar los problemas que usualmente enfrentan los servicios de ETECSA como «ruidos intermitentes en la conversación, problemas para acceder a los datos móviles, y lentitud en la navegación».
Etecsa habla de cárcel para aquellos que cuentan con repetidores ilegales en Cuba
Castro Rodríguez agregó que estos son claras «violaciones» que no solo entorpecen la calidad de los servicios de la única entidad de las Telecomunicaciones de la isla, sino que «tienen respuestas judiciales en el Código Penal, en el cual se prevé la aplicación de contravenciones, descomisos, y en casos extremos, cárcel para los infractores».
«Hay que elevar la vigilancia para enfrentar el delito, así como más capacitación y rigor del personal», añadió.
Algunos cubanos abogaron por sanciones de cárcel relacionadas con sabotaje, para quienes tengan antenas o repetidores.
Según los artículos 125 y 126 del código penal vigente, aquellos que «destruyan, alteren o dañen infraestructuras esenciales» enfrentan penas que van de siete a quince años de privación de libertad.
Al respecto, un usuario comentó al especialista de ETECSA, que si ellos dieran «un servicio de calidad las personas no se vieran en la necesidad de usar esos aparatos».
«Ahora la culpa del malísimo del pésimo servicio que brinda la única empresa de comunicaciones que tiene el país es culpa de todas esas personas que teniendo la posibilidad compran esos artefactos para mejorar la internet y demás servicios que como comenté mal ofrece ETECSA», comentó otro.
«¿Creen que fuera necesario importar y gastar recursos en un equipo si la señal y servicio de ETECSA fuera suficiente?», reiteró por la misma línea, M. Hernández Chacón.
Estas advertencias de ETECSA llegan a la par de otras similares contras las antenas que sirven para conectarse a la Internet de Starlink de Elon Musk.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Y desde cuando es delito o ilegal tener una antena MEJOR para MEJORAR la captación de una señal radioeléctrica, eso se lo inventan los cabrones estos pq según el artículo el código penal vigente plantea, aquellos que «destruyan, alteren o dañen infraestructuras esenciales» y tener una antena para captar mejor una señal no es delito en ningún país del mundo, apartando que ni altera, daña o destruye nada ni mucho menos el espacio radioeléctrico…ya no saben que basura inventar para joder al cubano de a pie y seguir prohibiendo cosas sin pie ni cabeza.
A la primera que hay que multar es a etecsa, por el mal servicio que presta y para colmo caro. Si ellos prestarán un servicio mediamente aceptable a lo mejor no habría necesidad de inventar para poder tener un poco de conexión