Farmacia italiana venderá productos en MLC en Cuba

Autoridades del Comercio Interior de Cuba informaron a través de fuentes oficiales, que a partir de 2023, una empresa farmacéutica italiana se uniría a la compañía cubana Albus S.A, para vender mediante el comercio electrónico en Moneda Libremente Convertible (MLC) varios productos. 

LEA TAMBIÉN:
ETECSA justifica mala conectividad a Internet en Cuba. Estas son las "nuevas" causas

Según este reporte, este proyecto verá “la luz” a inicios de 2023, mediante una web de venta online, que tendrá a cargo la gestión de la empresa Faibus, un negocio de capital mixto, entre la farmacéutica italiana Farmaventa y la cubana Albus. Esta “Faibus” se destinará a vender en MLC “alimentos, artículos de aseo y otra gama de productos”. 

Todos estos negocios, aclararon desde Cuba, donde haya inversión extranjera, tendrán todas sus ventas en divisas, “hasta tanto se logre un equilibrio en el mercado interno de divisas” en la isla. Algo que ahora mismo parece improbable en Cuba. 

LEA TAMBIÉN:
Tasa de Cambio hoy en Cuba: Día de grandes subidas en el mercado informal cubano

Como mismo se lanzó la inversión de esta farmacéutica italiana, se abrirá paso la inversión de una ferretería española, aunque hay más proyectos en camino. Todos de inversión extranjera y en divisas, algo que de momento no repercutirá positivamente en el acceso a los productos al “cubano de a pie”. 

Los directivos de Comercio Interior en la isla, dijeron que hay varios países interesados en la inversión en Cuba, especialmente Emiratos Árabes Unidos, Vietnam, Rusia, India, Italia, Uruguay, Argentina, Chile y México. 

LEA TAMBIÉN:
Complicaciones en la caldera de Felton 1 agravan la crisis energética en Cuba

FARMACIA ITALIANA EN CUBA: ¿VENDERÁ MEDICAMENTOS?

Aunque el informe no indica que la marca italiana venderá medicamentos en divisas, es probable que sí oferte algunos productos relacionado,s, que no lleven recetas, como vitaminas, etc. Algo que aliviaría un poco la enorme escasez de medicamentos que se sufre día a día en la isla. 

“Todas nuestras inversiones y negocios llevan siempre la venta en divisas para después vender en el mercado en pesos, ya aceptamos que el proceso de ordenamiento no existe y que por ende tendremos varias monedas circulando en el país. El proceso de ordenamiento ha sido una política fallida que ha creado mas dificultades que soluciones”, enfatizó un usuario de Granma ante esta noticia. 

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.