La emblemática heladería Coppelia en La Habana reabrirá sus puertas esta semana con nuevos precios y luego de un proceso de remodelación iniciado en noviembre, con el objetivo de mejorar la comodidad de sus instalaciones y optimizar la calidad del servicio, según la oficialidad.
Según Yeny González Ortiz, jefa de servicios de la Unidad Empresarial de Base (UEB) de la Empresa Recreatur, el horario de atención será de martes a domingo, de 10:00 a.m. a 9:15 p.m.
La oferta incluirá las especialidades tradicionales como ensalada, tres gracias, super twins, vacas (blanca, prieta y pinta), jimaguas, arlequín y sunday, además de nuevas creaciones como «Las 4 Joyas».
No obstante, la disponibilidad de sabores dependerá de los suministros de los proveedores, por lo que se limitará la venta a dos especialidades por persona para garantizar el acceso equitativo.
El helado seguirá siendo de la marca Coppelia, producido en la fábrica del municipio de Boyeros, mientras que las confituras serán suministradas por la UEB Confitera Gamby.
En cuanto a las formas de pago, las áreas A, C y «Las 4 Joyas» aceptarán exclusivamente pagos electrónicos mediante EnZona y Transfermóvil. En el área B, La Cancha y La Torre se podrá pagar tanto en efectivo como de forma digital.
Precios de la heladería Coppelia, más allá de restricciones
Como parte de su «compromiso socia»l, la heladería Coppelia destinará un espacio semanal en La Torre para niños de centros psicopedagógicos, hogares sin amparo filial y enseñanza especial, quienes también podrán disfrutar de actividades recreativas.
Aunque no especificaron los precios exactos, sí precisaron en la nota oficial que: «Los precios serán fijados por especialidades».
Además, los miembros de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) tendrán su tertulia semanal en «Las 4 Joyas», con precios reducidos.
Las mejoras incluyeron la renovación de redes hidráulicas y eléctricas, pintura de todas las áreas y colocación de nuevos toldos.
Según la oficialidad, los trabajadores de Coppelia participaron activamente en estas labores, reafirmando «su sentido de pertenencia a este icónico sitio, que sigue siendo un punto de referencia en la memoria afectiva de generaciones de habaneros y visitantes».
«Que para bien sea y controlen el trapicheo histórico de tinas de helado por el fondo, así como el tamaño de las bolas», precisó un usuario.