Incremento de venta de antenas caseras para «mejorar» la Internet en Cuba. Esto dice ETECSA

En Cuba, la conexión a Internet sigue siendo un desafío constante debido a la falta de infraestructura, el alto costo del servicio y los frecuentes apagones. Con ello se ha incrementado el negocio de la venta de antenas caseras para «mejorar» la Internet en Cuba. ¿Qué dice ETECSA?

LEA TAMBIÉN:  Oficialismo cubano asegura que el wifi para los trenes "avanza"

Desde la llegada del Internet móvil en 2018, los cubanos han enfrentado problemas de cobertura y estabilidad en la red, lo que ha llevado a la búsqueda de soluciones alternativas.

Una de ellas es la fabricación de antenas caseras para mejorar la recepción de la señal de datos móviles de la estatal ETECSA.

El acceso a Internet en Cuba está marcado por la ineficiencia de la infraestructura de telecomunicaciones.

Las radiobases de ETECSA están sobrecargadas y, en muchas ocasiones, carecen de respaldo energético, lo que provoca interrupciones del servicio durante los prolongados apagones.

Ante esta situación, los usuarios han optado por fabricar antenas amplificadoras de señal con materiales accesibles como cobre y aluminio.

LEA TAMBIÉN:  Cuba: fin de la exención de aranceles, incertidumbre sobre su continuidad

«Esta es mi primera antena, de verdad que me funciona superbién, en mi casa solo tenía 3G y con solo tres rayas, pero ahora tengo 4G con toda la cobertura y el internet superrápido. La hice exactamente con las medidas del plano, ni medio milímetro de más ni de menos, y le agregué otro disco de 5 mm», dijo un usuario en Facebook desde Santiago de Cuba.

¿Cómo funcionan las antenas caseras para mejorar la Internet en Cuba?

Las antenas caseras captan la señal con mayor eficiencia que los teléfonos móviles, permitiendo mejorar la conectividad incluso en zonas con baja cobertura.

Su diseño consiste en discos metálicos colocados estratégicamente en un perno, conectados mediante un cable coaxial a una base receptora dentro del hogar. Este sistema permite que el teléfono reciba la señal por inducción, optimizando el consumo de batería y brindando mayor estabilidad en la conexión.

LEA TAMBIÉN:  Nueva versión de Transfermóvil: mejoras y novedades desde hoy

El auge de estas antenas ha generado un mercado informal donde se venden por hasta 12.000 CUP, incluyendo instalación y garantía.

Si bien los expertos aseguran que pueden mejorar la señal en determinadas condiciones, su efectividad depende de factores como la ubicación de la radiobase más cercana y la calidad de los materiales empleados.

Sin embargo, advierten sobre posibles interferencias si la antena no está correctamente calibrada.

El fenómeno de las antenas criollas demuestra la creatividad de los cubanos para enfrentar las limitaciones tecnológicas impuestas por un sistema deficiente de ETECSA, la única empresa de Telecomunicaciones de la isla y la única que oferta Internet.

Hasta el momento ETECSA no «persigue» esta proliferación, pero bien pudiera hacerlo, señalando que interfieren con su tecnología, incluso cuando la misma está caducada o funciona en pésimas condiciones.

Video thumbnail

11 comentarios en «Incremento de venta de antenas caseras para «mejorar» la Internet en Cuba. Esto dice ETECSA»

  1. No se que de malo tienen las antenas y que prohibición .al final uno no está robando nada solo esta mejorando y buscando una señal q ya pagó unos megas que paga y aqel que no tiene conexión nunca puede disfrutar .milagro a la hora de retirar el servicio no te devuelven tu recarga .asi que no veo nada de malo en las antenas al contrario sin comprar pkte ellas no funcionan ,asi que aqi nadie le está robando nada ya ese servicio es pagado.valoren otras cosas q están pasando sin respuestas.

    Responder
  2. a simple vista se puede notar el veneno, la mala intención para despedazar cualquier empresa cubana . si de verdad interfiere y provoca daños a ETECSA, Tienen el derecho de intervenir.

    Responder
  3. Esto de las antenas es una alternativa para el problema no la solución,sugiero mejorar la tecnología por parte de ETECSA en lo que que respecta a la energía de los repetidores que al quedarse sin corriente en cuanto la red industrial se afecta tener un respaldo con grupos electrógenos o equipos de ups para asi mantener la estabilidad de la conexión

    Responder
  4. Qué utilidad puede aportar Qué haga y deje un comentario?
    Es hora de los hornos en las qué todo incluso lo qué quede fuera del horno arde por inducción del calor qué irradia la fuente.

    Responder
  5. Créanme gente estás antenas son lo mejor , no son nada sobrenatural solo una genialidad que de veras funciona. Yo las fabrico y si son bien buenas modestia y aparte. Cantennator es una APK donde pueden encontrar los planos de esta y otras antenas para las distintas redes que necesitan. Yo les agrego hasta 7 discos más de los pequeños respetando las medidas , lo mismo diámetro del disco ,como distancia entre discos. Si pueden hagan se la suya o compré la ya hecha les garantizo , no se arrepentirán.

    Responder
  6. Hola a todos, yo vivo en Alturas de la Lisa, en mi Sona la señal está limitada por un tramo, especifica, en mi casa, la señal es pésima solo en los horarios de la madrugada y en la mañana bien temprano, por lo que tuve que hacer una de estas antena, y ya pudo recibir una mejor señal, pienso que no todos la deben de tener, ya que hay personas que viven muy cerca de las antenas repetidoras, esas antena son para los que en su lugar donde vive, no reciben señal; el precio varía en dependencia de los materiales, desde 2500cup hasta 12000 cup.
    Además el gasto de dinero que se genera para tener este servicio es mayor, ya que los megas aumentan, según su demanda de conectividad, esto es en beneficio de Etecsa. Espero que no haya problemas.

    Responder

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h