InformaciĆ³n del MINCIN sobre nuevo servicio Ā«libre de costoĀ»

Desde el canal de Telegram del Banco Metropolitano de La Habana, informaron este lunes, sobre un nuevo servicio Ā«libre de costoĀ» del Mincin (Ministerio de Comercio Interior) de Cuba, quien se encarga, entre otras cosas, de la entrega de alimentos de la Canasta BĆ”sica.

Autoridades bancarias promocionaron en sus redes un Ā«nuevo servicio libre de costoĀ» de las oficinas del MINCIN en todo el paĆ­s. Se trata del tema de la Ā«bancarizaciĆ³nĀ» y la no ejecuciĆ³n en muchos negocios privados y estatales, donde no existen QR o se Ā«negociaĀ» con el usuario, para subirle el precio a los productos si el pago es online.

LEA TAMBIƉN:  Cuba: hoy arranca la entrega de las 7 libras de arroz pendientes de enero y febrero

Ā«InformaciĆ³n del MINCIN publicada en su canal de Telegram. Una lĆ­nea telefĆ³nica especial, a travĆ©s del nĆŗmero Ćŗnico 80022622,Ā  fue habilitada para atender los criterios de la poblaciĆ³n con respecto a la BancarizaciĆ³n. El servicio es libre de costo para el cliente y con un funcionamiento diario de 8:00 a.m. a 8:00 p.mĀ», detallaron.Ā 

AsĆ­ que ya saben, si tienen alguna denuncia al respecto o incluso quejas al propio Mincin, por los atrasos correspondientes en sus territorios de los alimentos de la Canasta BĆ”sica, tienen un nĆŗmero que trabaja 12 horas para recibir sus crĆ­ticas, seƱalamientos o mejoras.

LEA TAMBIƉN:  MINCIN: Informan sobre distribuciĆ³n de la canasta bĆ”sica en Cuba

TambiĆ©n para denunciar aquellos negocios que no tienen implementado el pago electrĆ³nico.

MINCIN y su servicio libre de costo

El Mincin lleva semanas pidiendo que los usuarios le transmitan denuncias sobre los negocios que estĆ”n incumpliendo el pago electrĆ³nico en la isla, de allĆ­ que ahora implementara esta lĆ­nea telefĆ³nica, con un servicio libre de costo.

En 2023, las operaciones de pagos electrĆ³nicos del Mincin, fueron bajĆ­simas. Esta entidad apenas recibiĆ³ el 4,4% de sus ventas, a travĆ©s de los canales virtuales en noviembre de ese aƱo.Ā Este valor equivalĆ­a a un poco mĆ”s de $2 millones de pesos que se recaudaron en los mercados mayoristas y minoristas.

LEA TAMBIƉN:  Tiendas en dĆ³lares del MINCIN favorecen desigualdades en Cuba, segĆŗn economista

Al concluir ese aƱo, el Mincin tenĆ­a mĆ”s del 77% de sus puntos de venta preparados para acoger los pagos de la Ā«bancarizaciĆ³nĀ», en mĆ”s de 26 mil puestos, pero falta mucho por hacer.

bancarizacion mincin

21 comentarios en Ā«InformaciĆ³n del MINCIN sobre nuevo servicio Ā«libre de costoĀ»Ā»

  1. Q pena donde estan los jefes ,losprimeros secretarios ,los intendentes, los directores de Empresas creo q estamos muy lejos de la realidad ,que pasa con la moral ,con los controles, con los cjequeos sorpresivos con las sustituciones,con los movimientos de cuadro.hasta cuando mi patria.

    Responder
  2. En Santiago de Cuba los negocios tiene puesto el QR pero no lo implementan. Siguen los altos precios y son los dueƱos del efectivo. AsĆ­ pasa con MiPymes en toda la ciudad todo lo quieren en efectivo y los bancos sin dinero, algo increible. Es duro y a las vez triste ver los Abuelos madrugando y hasta del dĆ­a anterior para retirar al menos 1500 pesos. Tema bancarizaciĆ³n es complicado pero si no hacemos cumplir lo que estĆ” establecido el pueblo en general es el que sufre. Por quĆ© no implementan un sistema de Post para todos los negocios tanto mayoristas como minoristas dĆ³nde con nuestra tarjetas podamos pagar sin necesidad de telĆ©fonos y demĆ”s asĆ­ aliviamos un poco la necesidad de efectivo. Por quĆ© las tarjetas de hasta un colaborador no puede o vale en todos los bancos del.pais para retirar efectivo. Sigue la burocracia y la falta de sensibilidad hacia el pueblo. Se hacen las denuncias y no se resuelve absolutamente nada. Es hora de poner fin a esta situaciĆ³n y dar soluciĆ³n inmediata .

    Responder
  3. Ya que el mincin controla no sĆ³lo precios sino lo que comen o dejan de comer la mayor parte de la poblaciĆ³n cubana deberĆ­an enfocarse en garantizar esos productos y no en entretener al pueblo con lĆ­neas de quejas,afronten la realidad.

    Responder
  4. Negocios particulares en Ciego de Ɓvila, en especĆ­fico poblado de Gaspar que no tienen forma de pago electrĆ³nica porque dicen que no le es negocio pues ellos despuĆ©s no pueden sacar dinero del banco

    Responder
  5. Pienso q ya es una falta de respeto al pueblo,de q bancarisaciĆ³n se estĆ” hablando ,si ya ni el salario de los trabajadores se puede sacar en los cajeros electrĆ³nicos, ni con los QR de las bodegas por caja extra xq te dicen q no hay dinero xq ya se ha negociado con personas q pagan mĆ”s x recibir el servicio,y de la canasta bĆ”sica ni hablar ,el pueblo tiene hambre ,muchas personas no tienen dinero para comprar los productos de primera necesidad al precio q tienen en la calle y nadie hace nada al respecto,el pueblo espera con ansiedad lo poco q se da en la canasta bĆ”sica y solo recibe mentiras

    Responder
  6. Pienso q ya es una falta de respeto al pueblo,de q bancarisaciĆ³n se estĆ” hablando ,si ya ni el salario de los trabajadores se puede sacar en los cajeros electrĆ³nicos, ni con los QR de las bodegas por caja extra xq te dicen q no hay dinero xq ya se ha negociado con personas q pagan mĆ”s x recibir el servicio,y de la canasta bĆ”sica ni hablar ,el pueblo tiene hambre ,muchas personas no tienen dinero para comprar los productos de primera necesidad al precio q tienen en la calle y nadie hace nada al respecto,el pueblo espera con ansiedad lo poco q se da en la canasta bĆ”sica y solo recibe mentiras

    Responder
  7. en las mimymes que se encuentran en 84 y 13 y en 9na esquina 112 siempre tienen el mismo cuento, que ya han cumplido con los pagos por transferencias por lo que solo aceptan efectivo, eso es cotidiano en ambas, hasta cuando

    Responder
  8. Ā«Bancarizacion Ā»
    Cuanto burocratismo,para conocer lo que se reitera constante y conocido por todos,por el Mincin!!,por todos!!.
    Entonces,el pueblo opina,denuncia,traslada lo conocido y no se ejecuta,ni se resuelve en lo absoluto,solo pagar aquellos del grupo que estƔn a la espera perdiendo el tiempo y cobrando salarios innecesarios.
    Sean objetivos y precisos ,porque de esa manera no se avanza y no se resuelven las cosas mal hechas,solo se incrementan.
    Piensen,analicen,eje
    cuten con destreza,razonamien
    to y emprendiendo en aras de avances positivos.

    Responder
  9. YO SOY DEL CRITERIO Q LA CANASTA BƁSICA NO DEBE TENER VENCIMIENTO, PQ YA NO SE SABE DE Q MES ES LO Q LLEGA A LA BODEGA. TENEMOS Q ESTAR A CADA RATICO BUSCANDO MANDADO, ES MEJOR Q ESPEREN Q TODO LLEGUE Y LO DISTRIBUYAN PARA Q AHORREN COMBUSTIBLE Y A VECES EN UN MUNICIPIO LLEGA UNA COSA Y EN OTRO NO. EJEMPLO LOS CIGARROS, EN EL VEDADO TODOS LOS MESES LE LLEGA A LAS UNIDADES EL CIGARRO MIENTRAS AQUƍ EN DIEZ DE OCTUBRE NOS TUMBARON FEBRERO, MAYO Y JUNIO ESTA POR VER. LAS TIENDAS EN MLC TIENEN DIFERENTES PRECIOS LOS MISMOS ARTƍCULOS Y CASI ESTAN POR VENCERSE Y LO SIGUEN VENDIENDO AL MISMO PRECIO

    Responder
  10. en el Cuper Santa Catalina y Boyeros ha mermado el orden, solo he cogido picadillo en junio, no habĆ­an mĆ”s productos ni fecha y pronĆ³sticos.

    Responder
  11. La insatisfacciĆ³n que tengo es de la panaderĆ­a donde radico en Palatino/Cerro especĆ­ficamente en los Ocujes. Tienen el cĆ³digo QR para cuando llegue un inspector pero realmente no funciona, el servicio en estos moment previsto de la bancarizaciĆ³n no cumple su objetivo que es satisfacciĆ³n a la poblaciĆ³n. Lo vĆ­ personalmente con Ć©l Administrador hace mĆ”s de un mes pero sigue sin soluciĆ³n. BancarizaciĆ³n no bancarizada.

    Responder
  12. Realmente lo q yo entendĆ­ de este comunicado es q el nĆŗmero es para denunciar a los negocios privados todo lo demĆ”s fue un entrante para caer en el plato fuerte de ellos q son los negocios privados.Āæ Q respuesta ustedes creen q puedan dar del tema del atraso de la canasta basica?

    Responder
  13. y la canasta bĆ”sica de junio aquĆ­ no ha llegado nada ,la gente dengue y muriendo porq no tiene alimentos,ni dinero hasta cuĆ”ndo ,se acabĆ³ todo en Cuba no hay ni respeto

    Responder
  14. Yo veo muy correcto el proceso de bancarizaciĆ³n. lo que no veo es dedicar mĆ”s personas en funciĆ³n de analizar la informaciones recibidas por denuncia, canalizarlas y despuĆ©s pedir respuestas porque somos burocrĆ”ticos y no disciplinados. Esa acciĆ³n aumenta el gasto de presupuesto de estado aĆŗn den mil respuestas de que se utilizan los mismos trabajadores. Ahora bien, si existe un cuerpo de inspecciĆ³n en cada territorio cuĆ”l es la ineficacia en el ejĆ©rcito de las funciones. comencemos por lo primero.
    1. Una cafeterĆ­a o negocio pequeƱo para venderle directo al consumidor tiene q comprar sus productos a los mayoristas tambiĆ©n de forma electrĆ³nica y no sucede en ningĆŗn lugar. DĆ³nde estarĆ”n los inspectores en ese caso. Que hace el jefe de los inspectores q es parte de la poblaciĆ³n y tambiĆ©n compra bienes y consumos, que hacen los funcionarios que tambiĆ©n compran bienes y consumos. Que hacen los inspectores de la ONAT que son parte del pueblo y compran bienes y consumos. Parece que se estĆ” dirigiendo de otro planeta y se quieren llamadas por telĆ©fonos. si quieren buscar un culpable de la bancarizaciĆ³n hay que hacer correctamente los anĆ”lisis. O se mete por cintura con el riesgo que cierren los negocios xq no podrĆ”n comprar divisas en el mercado informar causa que el estado no la vende. O sustituyen todos los meces los mecanismos de control. Cualquiera de las dos van a caminada a mĆ”s escasez de los productos. Creo que humildemente no es lĆ³gico usar la poblaciĆ³n para denuncias. Es exigir de verdad las responsabilidades desde el ministerio hasta provincia y municipios. La poblaciĆ³n de debe hacer el trabajo de funcionarios a los cuales se les paga.

    Responder
  15. Tienen mucho por hacer y no precisamente la bancarizaciĆ³n, por ejemplo entregan el detergente un dĆ­a, el perrito y picadillo otro dĆ­a no todo a la vez dan mĆ”s viajes y molestan a la poblaciĆ³n.
    mantienen tiendas en mlc vacĆ­as gastando por gusto, lo poco que vendan que lo hagan en el llamado mercado normado que tampoco tienen mucho trabajo. OrganizaciĆ³n les falta mucho.

    Responder
  16. Si de atraso se trata,en mi bodega (y asĆ­ pienso que todo el municipio Bauta) ya no sabemos cuĆ”ndo nos toca el cafĆ© pero afortunadamente llegĆ³ el azĆŗcar correspondiente al mes de junio y aceite que no sĆ© a quĆ© med corresponde. Lo demĆ”s,ya veremos porque canasta de Julio 0

    Responder
  17. Y el aceite correspondiente a los meses de mayo y junio donde estĆ” y el azĆŗcar del mes de junio que, debemos ocuparnos de eso de los alimentos y dejar a un lado la bancarizaciĆ³n y otros temas que no tienen que ver con la alimentaciĆ³n del pueblo.

    Responder
  18. Bueno la bancarizaciĆ³n es un tema muy importante que apoye al 100 pero me preocupa Ćŗltimamente la cantidad de elaboradores de embutidos picadillo que han surgido ahora y no he visto ninguna entidad de Salud PĆŗblica coger y analizar muestras de esos productos tĆ©ngase en cuenta que Ć©sto incide en la salud del pueblo vivo al lado de una tienda

    Responder
  19. Desde q fue publicado el nĆŗmero para denuncia sobre la bancarizacion me tomĆ© el trabajo de hacer varias denuncias y por gusto.y pienso el Estado sabe perfectamente q la mayorĆ­a de los negocios privados no aceptan el pago en lĆ­nea de TM solo transferencia o efectivo y entonces porquĆ© el pueblo debe denunciar lo q ellos conocen y no enfrentan.

    Responder

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

CubavisiĆ³n Internacional 24h