Ley de Nietos y nacionalidad española: denuncian atascos y falta de personal en Consulado en La Habana

 

El segundo Consulado más atrasado es el que radica en la capital cubana. La prensa española denunció este lunes los atascos y falta de personal en el Consulado de La Habana para llevar a cabo con rigor y rapidez los casos de solicitud de nacionalidad española por la llamada Ley de Nietos (Ley de Memoria Democrática o LMD).

LEA TAMBIÉN:
Embajada de Estados Unidos en Cuba ofrece visa y beca para cubanos interesados

La aprobación de la Ley de Memoria Democrática en octubre de 2022 abrió la puerta a miles de descendientes de españoles exiliados o emigrados para obtener la nacionalidad española.

Esta disposición, conocida popularmente como Ley de Nietos, fue impulsada como un acto de justicia histórica hace tres años, entonces nació con dos años de vigencia y luego podía prorrogarse un año más, cosa que se hizo y estará vigente hasta octubre de este año.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, subrayó que con esta normativa se buscaba «saldar una deuda de gratitud» con quienes apostaron por la democracia, aunque reconoció que se trataba de una medida que llegaba «demasiado tarde».

Desde entonces, cerca de 680 mil personas iniciaron el proceso para obtener la nacionalidad española por la Ley de Nietos, miles de ellas en Cuba, en el Consulado de La Habana.

LEA TAMBIÉN:
Las mejores ofertas de vuelo de Estados Unidos a Cuba en mayo. Incluido el Día de las Madres

Sin embargo, a casi dos años y medio de su entrada en vigor, solo un 30% de las solicitudes (unas 200.000) han sido registradas oficialmente en los consulados españoles. Apenas 3.800 solicitudes han sido denegadas, dejando a más de 474.000 solicitantes en una prolongada lista de espera.

Uno de los principales factores que explican este retraso es la falta de personal y recursos técnicos en varios consulados, especialmente en ciudades con alta demanda.

La Habana, uno de los consulados más lentos para solicitar la nacionalidad española

El Consulado de España en La Habana, Cuba, se encuentra entre los más congestionados, junto con el de São Paulo, Brasil.

Actualmente, el consulado en La Habana tarda hasta 10 meses en enviar las credenciales necesarias para que los solicitantes puedan pedir una cita presencial, primer paso indispensable para tramitar la nacionalidad española, según las normativas.

La situación sigue generando frustración entre los solicitantes cubanos, quienes denuncian largos tiempos de espera, demoras administrativas y la falta de personal para atender el volumen de trámites. La Habana es el segundo consulado con mayor número de solicitudes en todo el mundo, solo superado por Argentina.

LEA TAMBIÉN:
El dólar sigue perdiendo valor frente al euro: mal momento para viajar a Europa desde Estados Unidos

Mientras tanto, en São Paulo, de 55.000 solicitudes presentadas, solo se han inscrito 2.500, lo que representa un alarmante 4,5% de avance.

La elevada cantidad de expedientes acumulados pone en evidencia la necesidad urgente de reforzar los recursos humanos y técnicos en los consulados más demandados.

Tanto organizaciones de descendientes como colectivos de emigrantes han solicitado al Gobierno español medidas inmediatas para agilizar el proceso y garantizar que los derechos reconocidos en la Ley de Memoria Democrática no se vean obstaculizados por deficiencias administrativas.

Y aunque han prometido hasta la apertura de más consulados en Cuba, los recursos deberían enfocarse en La Habana y agilizar los procesos que siguen en lista de espera para obtener la nacionalidad española por la Ley de Nietos.

 

Video thumbnail

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.