Más de 38 mil cubanos se beneficiaron con parole a EE.UU en lo que va de 2023

Cifras oficiales del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) reflejaron esta semana, que más de 38 mil cubanos se habían beneficiado del programa de parole a Estados Unidos, impulsado desde enero de este año por la administración de Joe Biden. De ese número, más de 35 mil cubanos ya estaban en territorio norteño.

LEA TAMBIÉN:
Cuba: reportan descarrilamiento de tren Habana-Holguín

Según estos datos, desde enero a finales de junio, más de 160 mil personas de Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua, los países beneficiados con el parole humanitario de Biden, han llegado legalmente a Estados Unidos. De allí que para la administración esta política constituye un éxito y no piensan eliminarla, al menos desde el gobierno demócrata.

Los datos de los primeros seis meses de enero a junio de los procesos de libertad condicional para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos muestran que el compromiso de la Administración Biden-Harris de expandir las vías legales como alternativa a la migración irregular está funcionando”, se lee en el Twitter de DHS.

LEA TAMBIÉN:
Cuba: cae producción estatal de carne de cerdo y sube el precio en la calle

Cubanos con parole a EE.UU

Al cumplirse el primer semestre de la aplicación de esta política, las autoridades norteamericanas revelaron el éxito de su operación para mantener a raya, la migración ilegal por la frontera sur, aunque esto no quita que sigan llegando cubanos y de otras nacionalidades por la vía de la ruta de Nicaragua. También ha aumentado el flujo de balseros cubanos rumbo a las costas de Florida.

Al respecto, las autoridades norteamericanas volvieron a advertir que “los caminos legales, seguros y ordenados se han ampliado bajo la Administración Biden-Harris. Aquellos que no usen las vías legales para ingresar a los EE. UU. enfrentarán consecuencias”.

LEA TAMBIÉN:
Vuelos de Miami a Cuba por el Día de las Madres: así están los precios y por qué conviene comprar ahora

En el caso específico de Cuba, la administración Biden también abrió nuevamente la Embajada de EE.UU en La Habana, y excepto por los visados de turismo y negocios, reabrió el resto de sus servicios en la capital cubana, evitando los viajes de los familiares cubanos a un tercer país.

Deja un comentario