¿Cómo amaneció este 17 de marzo el mercado cambiario cubano de divisas? Después de algunos dÃas de estabilidad en el precio del dólar, euro, etc., en los últimos dÃas el alza de estas monedas fuertes en la isla, alcanzó precios históricos.
Si bien hace algunos dÃas el mercado cambiario ilegal mostró cierta calma, la realidad es que la subida del dólar y el euro en el paÃs no se ha detenido. De hecho, las últimas semanas han sido testigo de un repunte considerable, con este domingo volviendo a la estabilidad, pero apuntando a que la próxima semana seguirá subiendo.
En un hito sin precedentes, el dólar americano sobrepasó la barrera de los 300 pesos hace algunos dÃas, evidenciando un aumento notable. El euro, siguiendo una tendencia similar, también ha experimentado un alza significativa. En este contexto, el precio del dólar en Cuba, el euro y la Moneda Libremente Convertible (MLC) siguió estable hoy.
El aumento de las divisas tiene un impacto directo en la economÃa familiar de la isla. Los productos básicos, como la comida, la ropa y los artÃculos de higiene personal, se encarecen, dificultando el acceso a ellos para una gran parte de la población.
Mercado cambiario cubano de divisas HOYÂ
Asà amaneció el comportamiento del mercado cambiario cubano de divisas, este domingo, según el estudio diario que realiza el medio independiente El Toque. Según este reporte, hasta primera hora de la mañana el mercado negro evidenciaba estabilidad y los precios se mantenÃan como ayer: el dólar estaba a 325 pesos, el euro se cambiaba y compraba a 330 pesos cubanos y el MLC a 270 pesos.
Las consecuencias sociales del alza de las divisas son variadas en la isla, pero se observa un aumento de la pobreza y la desigualdad, asà como una disminución del poder adquisitivo de la población. La situación genera incertidumbre y desconfianza en el futuro, lo que puede traducirse en un clima social más tenso.
El gobierno cubano debe intervenir en el mercado cambiario e implementar medidas como el control de precios, la promoción de la producción nacional y la búsqueda de alternativas para la importación de productos básicos.
Toda la noticia está bien excepto el último párrafo. El gobierno cubano no tiene nada que hacer en el mercado cambiario mucho menos controlando precios y nada de nada en la importación de bienes. el pueblo cubano necesita libertad de acción y negocios sólo asà mejorará la economÃa.
la situación económica cada dÃa es más tensa por la subida constante del dólar en el mercado informal, yo sé poco de economÃa pero pienso que es hora de darle valor a nuestra moneda,para lo cual debe ser la q circule en nuestro paÃs, de esa manera venga de dónde venga el visitante está obligado a cambiar su dinero en nuestra moneda,por lo q todo gire en moneda nacional, repito no soy economista, pero me párese q serÃa lo ideal saludos
asà es…nada como darle valor a nuestro dinero…aunque creo ya es demasiado tarde…para que esto suceda tiene que haber un mercado con una oferta por encima de la demanda…algo que no creo sea posible en este pais
creo