MINCIN abrirá más de 50 tiendas dolarizadas en toda Cuba. ¿Cómo se pagará?

El Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) anunció que abrirá más de 50 tiendas dolarizadas en toda Cuba, la mayoría de ellas de nueva construcción en medio de la escasez de recursos para repartir los productos de la Canasta Básica.

Aracelys Cardoso Hernández, viceministra de Comercio Interior, reconoció en la Mesa Redonda que la oferta en moneda nacional sigue siendo deficiente debido a la contracción de la producción y el déficit de divisas, lo que limita el reaprovisionamiento del comercio.

Sin embargo, destacó que, desde la flexibilización de la política sectorial en 2022, se han implementado diversas modalidades de negocios en el comercio mayorista y minorista para captar ingresos en divisas y, en el futuro, mejorar la oferta en moneda nacional en beneficio de la población.

Hasta la fecha, se han aprobado 15 negocios de comercialización mayorista y minorista. De estos, 8 están vinculados con el sistema empresarial atendido por el comercio interior, mientras que uno opera mediante un contrato de asociación económica internacional.

Entre ellos, tres están dedicados a la comercialización mayorista y cinco corresponden a empresas mixtas que comercializan bienes de consumo y otros productos para la población.

Más de 50 tiendas dolarizadas del MINCIN en Cuba. Opinión de economista cubano

La viceministra subrayó que estos nuevos modelos de negocio permitirán reanimar las capacidades instaladas en el país. Además, informó que los proyectos de tiendas se implementarán progresivamente en varias provincias, incluyendo Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Matanzas y Camagüey, entre otras.

Con estas iniciativas, el Ministerio de Comercio Interior busca fortalecer el abastecimiento en moneda nacional, a la vez que genera ingresos en divisas para el país, asegurando una mayor estabilidad en la oferta de bienes y servicios para la población cubana, aseguró la dirigente.

¿Cómo se pagará en estas tiendas dolarizadas del MINCIN?

Según el reporte, se aceptarán dólares en efectivo y las tarjetas clásicas, no así el MLC.

Al respecto, el economista Pedro Monreal, señaló en la red social X, que «en una nueva vuelta de tuerca a la dolarización en Cuba, el Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) se suma vigorosamente al reemplazo del peso cubano por divisas, segmentando mercados, debilitando la política monetaria y favoreciendo desigualdades». 

«No se trata solamente de que tradicionales entidades “recaudadoras de divisas” hayan fortalecido su infraestructura para transacciones internas directamente en divisas (incluyendo efectivo), sino que el MINCIN se lanza a fondo anunciando 50 tiendas dolarizadas», agregó el reconocido especialista.

Monreal añadió que aunque el MINCIN con el entusiasmo dolarizador «arranca del sesgado reconocimiento de que hay una “oferta deficiente en moneda nacional”, no menciona que también son deficientes los salarios y pensiones en moneda nacional.

«La dolarización no resuelve esos problemas estructurales», concluyó.

 

 

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h