MINCIN asegura «compromiso» con la distribución del arroz de la Canasta Básica

Distribución de Arroz en las bodegas cubanas es un «compromiso» para el MINCIN, aseguraron desde la entidad de comercio tras los atrasos. Todavía se debe el grano de diciembre en varios territorios.

En la provincia de Matanzas, según la página de Telegram del Gobierno local, continúa la distribución del arroz de la canasta básica correspondiente al mes de diciembre. Actualmente, se están entregando 2 libras por persona, mientras que aún quedan pendientes 3 libras.

Las autoridades y el MINCIN aseguraron que la política de distribución del arroz se mantiene «firme» y es un compromiso con el pueblo, con el objetivo de completar las 7 libras asignadas en cuanto el producto esté disponible en la provincia.

LEA TAMBIÉN:  MINCIN: Informan sobre distribución de la canasta básica en Cuba

«El compromiso es garantizar el suministro a toda la población», dijeron. 

La distribución de arroz en Cuba enfrenta retrasos significativos debido a una combinación de factores financieros, logísticos y operacionales.

Según el Ministerio de Comercio Interior (MINCIN), las restricciones financieras también han afectado la importación y producción de productos básicos, incluyendo el arroz, lo que ha generado atrasos en su distribución a través de la red de bodegas en la isla.

MINCIN y sus problemas constantes con el arroz, el azúcar, la sal, el café 

En provincias como Mayabeque, las autoridades locales confirmaron que no se había podido completar la entrega de las siete libras de arroz correspondientes a diciembre y enero, debido a la falta de disponibilidad del producto en los almacenes.

LEA TAMBIÉN:  Peligra el pan de la bodega: Escasez de harina de trigo golpea a Villa Clara

Esta situación se repite en otras regiones del país, donde la distribución se ha visto afectada por la llegada tardía de importaciones y problemas logísticos, como la escasez de combustibles y mano de obra. También se informan de casos de corrupción en los almacenes.

Además, la escasez de productos cárnicos, aceite y café en la canasta básica ha agravado la situación alimentaria en la isla, generando preocupación entre la población.

Las dificultades económicas y operativas del MINCIN con el arroz y otros productos de la Canasta Básica continúan afectando el suministro regular de alimentos en la isla.

LEA TAMBIÉN:  MINCIN: comienza distribución de alimentos gratuitos en estas bodegas cubanas

 

 

9 comentarios en «MINCIN asegura «compromiso» con la distribución del arroz de la Canasta Básica»

  1. No se qué asia Fidel con una Cuba bloqueada para garantizar la canasta básica ahora no hay de nada asta el Pan creo que los esfuerzos que se asen son erráticos cada día Cuba es más miserable

    Responder
  2. Caballeros no menos precio nadie pero este caso con la canasta básica desde que adquirí conocimiento nunca se había visto, han puesto en peligro la revolución, porque Cuba siendo un país con un mercado restringido, a los alimentos y que un gobierno no pueda ni garantizar la canasta básica, ni la leche y últimamente ni el pan. Qué pasa? Será falta de gestión del nuevo gobierno o no estarán pensando en el pueblo? existirán agentes infiltrados en el gobierno que quieren tumbar la revolución? estoy claro q existe un bloqueon o un embargo como quieran llamarlo, pero es que siempre lo ha habido y hubo momento en que Cuba quedó sola y fue necesario resistir, ahora no estamos sólo y prácticamente estamos peor que nunca, no hay ningún avance en el país, todo retrocede, nuestra Cuba se destruye, incrementan, las enfermedades por dengue, no se recogen los desechos, las calles se destruyen, aumentan la indisciplinas y las ilegalidades, los maltratos en las instituciones que prestan servicio a todos los niveles, éxodo de los trabajadores, un incremento de leyes y medidas que en vez de mejorar el país para sacar la economía adelante le hace daño. Hoy se vive una situación que me atrevería a decir que es la peor de cualquier país del mundo, entonces. Saquemos a Cuba adelante, aquí no van a venir ni rusos, ni chinos, ni americanos a resolver nuestros problemas, unidos, sin guerra contra los privados, al contrario unirnos todos y buscar alternativas, yo diría que la resistencia creativa, ahora le toca al gobierno y no al pueblo, pues el gobierno es el que tiene los recursos en las manos.. Creo que se puede hacer un poco más, no se miden esfuerzos sino resultados la revolución lo necesita, dejemos de invertir en esferas menos importantes y dediquemos el poquito de dinero a las comidas, medicinas y energía. Esta revolución triunfó para acabar con todo este mal y para darles bienestar a los humildes.

    Responder
  3. BN
    Hasta cuándo le permitirán a una ministra, no cumplir sus funciones de informar al pueblo la realidad de su gestión?
    En Cuba hace falta incluir en los medios masivos televisivos, información constante sobre la realidad de la canasta básica normada. Pero que sea real.
    Gracias.

    Responder
  4. En mi municipio están dando una libra de arroz y todavía falta la de enero que se fue en blanco , lo que no entiendo es que tienen arroz en las carnicería liberado a$250 y no priorizan el de la canasta.

    Responder
  5. El mincin no está comprometido con nadie, el mincin miente en cada publicación que hace, el mincin ya nunca entrega nada en tiempo y tampoco entrega los productos en su totalidad, hoy, 19 de febrero de 2025 solamente están dando 2 libras de arroz por consumidor, o sea q jamás la dan completa, acaso creen que el pueblo vive del aire? Sí alguien cree en alguna publicación del gobierno es pq le conviene hacerlo pq, hasta las piedras saben, q todo lo q dicen es MENTIRA

    Responder
  6. tanto que criticamos las diferencias sociales antes del año 59 y estamos peor en estos momentos las conquistas de la revolución se fueron a bolina, por todo lo que luchamos durante tantos años de sacrificio del pueblo borrón y cuenta nueva y a surgido una clase social de nuevos millonarios que provienen de los hijos y familiares de los dirigentes del gobierno y. del partido que debieran ser los del ejemplo del sacrificio que se le pide al pueblo

    Responder
  7. Es muy muy triste g explicar a una niñas pequeñas y una madre con cáncer los problemas de logística , distribución y demás por favor ,si fueran solo estos los problemas pero saben g son todos y en todas las direcciones de la vida diaria terrible g se vive hoy por el cubano de a pie ,sencillo ¿g les digo?.

    Responder
  8. Ya fuera mejor eliminar la libreta de abastecimiento y que se salve el que pueda, hoy Cuba tiene más problemas que un libro de matemáticas, y cada día que pasa se agudizan más.

    Responder

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h