Desde que en 2020, el ex mandatario estadounidense Donald Trump eliminĂł las vĂas formales de envĂo de remesas a Cuba a travĂ©s de la financiera Western Union, los cubanos de un lado y otro del estrecho de la Florida esperaban estas flexibilizaciones anunciadas por Joe Biden.
Hace algunos dĂas Biden anunciĂł que revertirĂan algunas medidas de Trump, aunque no precisĂł la fecha ni se dieron más detalles de cĂłmo serĂa el proceso. La situaciĂłn con el envĂo de dinero a Cuba se fue entonces por la vĂa informal, con la casi normalidad de los vuelos desde Miami a La Habana, entraron los dĂłlares americanos, de mano en mano.
Aunque no hay cifras oficiales sobre el envĂo de dinero a Cuba, segĂşn Havana Consulting Group, con sede en Miami, hace dos años, en 2019 se mandaron a la isla desde Estados Unidos más de 3.700 millones de dĂłlares. En 2021 la cifra habrĂa bajado a mil millones. Pero no se envĂa solo dinero, tambiĂ©n alimento, electrodomĂ©sticos, etc.
Trump cerrĂł las operaciones de Western Union, luego de colocar en su lista negra a la financiera cubana FINCIMEX, que era la contraparte de Western en la isla. Por aquĂ se movĂa casi todo el dinero a la isla. Pero ahora no existe mucha claridad. SegĂşn un reporte de la agencia norteamericana AP, “se desconoce cĂłmo se pagará a los receptores del dinero”.
ENVĂŤO DE DINERO A CUBA
El reporte indica que no solo Western desapareciĂł y hay modificaciones en las formas de envĂo, sino que Cuba hizo cambios monetarios, por ejemplo, eliminĂł el CUC. Pero actualmente tiene dos tipos de cambio para los dĂłlares americanos, el oficial a 24 pesos cubanos y el informal, por encima de los 100 pesos.
Desde el gobierno aseguran que no tienen dĂłlares americanos para vender a los ciudadanos, pero tampoco nadie aceptarĂa una tasa de cambio a 24 pesos, cuando en el “mercado negro” se vende más caro.
Otra opción ha sido el uso de las criptomonedas sobre todo entre los más jóvenes. Pero la única novedad que plantea dicha agencia es que hay que “esperar” y no se tiene nada en concreto.
“Las medidas que ha tomado el presidente Biden van a tener un impacto no despreciable a corto y sobre todo a mediano plazo. Dada la situaciĂłn tan precaria que tiene la economĂa cubana debe requerir un espacio de alivio”, dijo finalmente a AP, el economista Arturo LĂłpez- ExacciĂłn.
No deberĂan mandar nadie remesas a cuba ni viajar a cuba haber si ese gobierno criminal se acaba de caer porque el pueblo de cuba no gana en MLC y tiene que comprar en esa moneda virtual porque no es nada el gobierno de cuba le paga a los trabajadores una miseria que no les alcanza ni para tomar un refresco vivimos en una miseria absoluta gracias a los comunistas deberĂa darles vergĂĽenza cobrarle la luz a las personas cuando se las quitan hasta por 10 h y más no entiendo cĂłmo todavĂa el pueblo de cuba resiste y las madres de cuba aguantan sus hijos menores presos el gobierno de cuba da vergĂĽenza para el mundo El que está al frente del paĂs no le respeta nadie ese señor donde el mi do entero le grita dĂas canel
Singaoooo a usted no lo respeta nadie deberĂa tener vergĂĽenza pero no tienes bueno esto es lo
Que opinĂł deberĂan de cerrar cada dĂa más a cuba hasta que el gobierno se te ga que ir del poder
Considero que lo ideal serĂa que pusieran los USD en las tarjetas de MLC para quienes los necesiten para comprar y a los que los necesiten para viajar se los den en efectivo teniendo en cuenta que los pasajes y trámites no pueden pagarse en MLC.
Bueno compañeros no discutan más hagan lo que hagan y digan lo que digan la realidad es sĂłlo una y es la siguiente desde que tengo uso de razĂłn está isla es particular se llama los Castro por lo tanto todas las monedas que entren al paĂs van derechito saben hacia donde has la la dictadura
No entiendo porquĂ© despuĂ©s que Donald Trump suprimiĂł el envĂo por Western Union , lo cuál era muy econĂłmico pagar un 19 por ciento por cada $ 100.00 dos.., close envĂos se elevaron a $40. Por cada $100. De envĂo . Es demasiado.
No entiendo desubidas ni bajadas de dinero pues ni tengo salario ni ayuda ni familiar en EEUU Por gracia de Dios estoy sobre viviendo
En mi opinión, mientras los precios sigan subiendo y el gobierno no baje todo lo que subió ,como la canasta básica, la luz, el gas, el agua, el teléfono etc, no creo que ningún familiar le regale su dinero al gobierno, ya que su familia acá ni con 1000 dolaré podrán sobrevivir, los mercados la MLC, en fin todo sigue subiendo, no creo que el dolor siga bajando, están haciendo la fuerza, pero hasta cuando??
Cuba deberĂa darle los USD a los cubanos y cobrar su interĂ©s como intermediario,esa es unas de las soluciones para los cubanos, Ăł hacer el cambio en MLC que es la Ăşnica forma de que el pueblo pueda comprar los artĂculos de primera necesidad Ăł cualquier cosa en dichas tiendas (MLC),
No entiendo según Cuba no puede operar con usd y además si está en el listado de la lista negra, además los precios han subido tanto en MN sobre todo y los de MLC no creo que puedan mantener tanto tiempo los mismos precios pues hay incremento a nivel internacional y Cuba no está exenta, pienso que si los precios del mismo estado son muy altos y todos sabemos el porque, entonces no creo el dolor americano pueda bajar tanto, todo es una correlación y ocasiones desmedida, bueno hay mucha tela por cortar y hay que esperar los efectos
Si dejan entra el dólar a Cuba deve de ser a otro precio ya q el presidente subió alimentos equipos electrodoméstico en fin todo esta caro y asà no se puede vivir tienen q trabajar mucho para poder embiar dinero para regalarselo a este gobierno