Novedades sobre el visado ETIAS para entrar a Europa

Este año se pondrá en marcha el Sistema de Entradas y Salidas (SES) de la Unión Europea y el espacio Schengen. Pero, ¿cuáles son las novedades sobre el visado ETIAS para entrar a Europa?

LEA TAMBIÉN:
De la Green Card a la Gold Card: Trump presenta una nueva tarjeta de residencia para extranjeros en Estados Unidos

Primeramente, el SES es un nuevo sistema de registro dirigido a los viajeros de países externos que no requieren visado para ingresar a la UE. Su objetivo principal es mejorar la seguridad y el control fronterizo.

Este sistema es el primer paso para la introducción del ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes), un permiso de viaje similar al ESTA de EE.UU. o el sistema de autorización de Turquía.

Para obtener el ETIAS, los viajeros deberán completar una solicitud en línea, proporcionar datos personales y responder preguntas de seguridad.

LEA TAMBIÉN:
Cuba desea convertir al Aeropuerto de La Habana en el hub aéreo del Caribe

Además, se requerirá el pago de una tasa simbólica de 7 euros. Esta autorización estará vinculada al pasaporte y será válida por tres años o hasta el vencimiento del documento.

Plazos y fechas clave del ETIAS

Inicialmente, la aplicación del ETIAS estaba prevista para 2026, pero su implementación se acaba de volver a retrasar.

La Comisión Europea finalmente anunció que entrará en vigor a finales de 2026, aunque será opcional durante los primeros seis meses. Su uso obligatorio no comenzará hasta 2027.

LEA TAMBIÉN:
Estados Unidos: estos cambios al Obamacare afectarían a millones

El ETIAS solo podrá activarse seis meses después de que el SES esté plenamente operativo en todas las fronteras de la UE. Se prevé que el SES comience a funcionar de forma progresiva en octubre de 2025.

¿Quiénes deben solicitar el ETIAS para entrar a Europa?

Este permiso será obligatorio para viajeros de 60 países extracomunitarios, aunque exime del pago a menores de 18 y mayores de 70 años. No obstante, estos grupos también deberán tramitar la autorización de entrada.

Con la introducción del SES y el ETIAS, la UE busca mejorar la seguridad fronteriza y modernizar los controles migratorios para estancias cortas dentro del espacio Schengen.

 

Deja un comentario