Nueva actualización de la app Viajando: compra de pasajes y funcionalidades de esta versión

Autoridades del oficialismo explicaron todos los detalles de la nueva actualización de la app Viajando para la compra de pasajes en el transporte de Cuba.

La aplicación cubana Viajando, utilizada para la compra de pasajes nacionales, lanzó su versión 6.2.0, con nuevas funcionalidades que mejoran la experiencia de los usuarios.

Según información publicada en el grupo oficial de Telegram, y ampliada en medios oficiales, esta actualización permite la compra de hasta quince boletos mensuales y optimiza la disponibilidad de reservas en la plataforma digital.

Disponibilidad de pasajes y horarios de liberación

Una de las características más destacadas de esta versión es la liberación escalonada de pasajes en la plataforma digital. Según el comunicado, las agencias liberan los boletos disponibles 72 horas antes de la salida de los ómnibus, en tres horarios específicos:

  • 7:00 a.m.
  • 12:00 p.m.
  • 6:00 p.m.

Esto permite a los usuarios acceder a las reservas de manera más organizada y con mayores posibilidades de compra.

Otras opciones para adquirir pasajes más allá de la app Viajando

Además de la opción digital, los pasajeros pueden comprar boletos en una Agencia de Viaje autorizada. Esta alternativa garantiza el acceso a pasajes para aquellos que prefieren adquirirlos de forma presencial.

La aplicación Viajando se ha consolidado como una herramienta esencial para la compra de pasajes en ómnibus, trenes y transporte marítimo en Cuba. Con esta actualización, se optimiza el acceso a boletos y se mejora la planificación de los viajes nacionales.

El sistema de transporte interprovincial en Cuba enfrenta uno de sus mayores desafíos ante el crecimiento de la demanda de pasajes, lo que ha llevado al Ministerio de Transporte a implementar nuevas estrategias para optimizar su comercialización.

En octubre del año pasado, esta entidad propuso aplicar varias medidas, entre ellas que la app Viajando, venda también pasajes para la transportación privada, aunque los precios sean más altos que los estatales. Todo ello para obtener más ganancias.

 

Deja un comentario

Salir de la versión móvil