Parole humanitario para cubanos enfrenta drástica reducción: ninguno entró a EE.UU en diciembre

El parole humanitario para migrantes cubanos atraviesa una reducción significativa en estos últimos meses, en lo que pudiera indicar el final de esta política migratoria con el ascenso al poder del mandatario Donald Trump el venidero 20 de enero.

Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP), en diciembre de 2024, solo 10 cubanos recibieron autorización para viajar bajo este programa, pero ninguno logró llegar a los Estados Unidos en ese mes.

Desde octubre, prácticamente ningún cubano ha arribado al país bajo este esquema de parole a migrantes cubanos que tanto los benefició.

LEA TAMBIÉN:
ETECSA justifica mala conectividad a Internet en Cuba. Estas son las "nuevas" causas

El programa, implementado por la administración de Joe Biden, busca regularizar el flujo migratorio de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos.

¿Final del parole humanitario a cubanos rumbo a EE.UU?

Aunque ha permitido la entrada de más de 531,690 migrantes de estos países en los últimos meses, el número de cubanos beneficiados sigue siendo bajo.

Hasta diciembre de 2024, 110,970 cubanos fueron autorizados para viajar, pero varios factores como la falta de vuelos comerciales y obstáculos logísticos han impedido su llegada efectiva.

LEA TAMBIÉN:
Información sobre el pan de la bodega

A nivel comparativo, mientras que 110,240 cubanos llegaron y obtuvieron libertad condicional, las cifras son superiores para haitianos (211,040), nicaragüenses (93,070) y venezolanos (117,330). Esto evidencia una disparidad notable en la implementación del programa para los cubanos.

El retraso en la aplicación del parole humanitario incrementa la incertidumbre sobre las políticas migratorias de Estados Unidos.

La administración actual ha prometido endurecer el control fronterizo, lo que podría afectar aún más el proceso para los migrantes cubanos.

Esta situación genera preocupación tanto en las comunidades migrantes como en sus familias que esperan reunificación y ante la evidente llegada de Trump al poder que ya prometió «mano dura» contra la llegada masiva de emigrantes al país.

LEA TAMBIÉN:
Sí, los migrantes cubanos con I-220A pueden ser deportados de Estados Unidos

Hace poco, las autoridades migratorias reactivaron el procesamiento de autorizaciones de viaje del programa parole, que beneficia a cubanos, venezolanos y otras nacionalidades.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó la reanudación de las Autorizaciones Anticipadas de Viaje (ATA), un paso fundamental para los solicitantes del programa CHNV (Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela) que desean ingresar a Estados Unidos bajo el parole humanitario.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

1 comentarios

1 comentario en «Parole humanitario para cubanos enfrenta drástica reducción: ninguno entró a EE.UU en diciembre»

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.

Salir de la versión móvil