¿Qué hacer si no aprueban al “patrocinador” en Estados Unidos? 

Muchos cubanos interesados en el programa de “parole humanitario” en Estados Unidos siguen con dudas sobre los pasos a dar si todo no es tan sencillo, si existe algún problema en el camino o por ejemplo, no aprobaran a la persona o familiar que se me ofreció como “patrocinador”. 

LEA TAMBIÉN:  A punto de entregarse un cheque de estímulo de casi $2.000 dólares en Estados Unidos

¿Qué hacer si no me aprueban al “patrocinador” en Estados Unidos? Si Migración en EE.UU determina que esta persona no cuenta con las finanzas suficientes o no tiene claros algunos documentos, pudiera negarle esta posibilidad. Y lo hará a través de un correo electrónico a usted y a la persona que quiso ser su patrocinador. 

No obstante, si la persona que lo quiere patrocinar no está de acuerdo con la decisión de Migración puede poner otro “Formulario I-134A” con más información financiera que certifique que sí cuenta con el dinero suficiente para hacerse cargo del beneficiario. Otra alternativa es que un nuevo “patrocinador” presente un Formulario I-134A para usted porque el inicial no fue aprobado.

LEA TAMBIÉN:  ¿Tienes residencia CU6 y quieres viajar a Cuba? Esto es lo que debes saber 

CUANDO NO APRUEBAN EL PATROCINADOR EN EE.UU 

Este programa migratorio de Estados Unidos fue creado en octubre de 2022, primero para los venezolanos, y luego se extendió, en enero de 2023 para “cubanos, haitianos y nicaragüenses”. Cuando la cifra llegue a 30 mil entre estas cuatro nacionalidades, se acabaron los “paroles” hasta el próximo año. 

Hasta este instante, el proceso es bastante rápido, demorando apenas semanas y la persona llega con permiso para vivir y trabajar en Estados Unidos por hasta dos años, pero en el caso de los cubanos, al año y un día pueden obtener la residencia permanente con la llamada “ley de ajuste”. 

LEA TAMBIÉN:  Confían en que Trump resolverá la situación de los cubanos en Estados Unidos

En las últimas semanas ya se han dado casos de muchos cubanos aprobados y también se dio el primero denegado, porque habría cruzado la frontera de manera ilegal y así no aplica al “parole humanitario”. En este caso los regresan a la isla y tienen que esperar cinco años para volver a aplicara a este “parole”. 

Video thumbnail

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h