¿Qué pasa con la calidad del café de la bodega en Cuba? Autoridades responden

¿Qué está pasando con la calidad del café de la bodega en Cuba, el que expenden a los núcleos por la llamada libreta de abastecimiento? Autoridades del MINCIN responden.

Ante las recientes críticas sobre la calidad del café distribuido en la red minorista para la canasta familiar normada, la Empresa Torrefactora de Café de Matanzas defendió el cumplimiento de estándares de calidad en su producción.

Taymí Pereira López, especialista principal de calidad de la entidad, explicó que el café producido en la planta pasa por un riguroso proceso de análisis para garantizar su comercialización. Entre las pruebas realizadas destacan:

  • Granulometría: Este análisis se realiza manualmente en el laboratorio mediante un tamiz, asegurando que las partículas del café molido cumplan con el grosor establecido.
  • Presión de la colada y humedad: Estos parámetros se miden para garantizar un producto uniforme y apto para el consumo.
  • Control periódico: Se realizan 13 pruebas cada 45 minutos durante la producción, asegurando que los resultados se alineen con las normas de calidad.
LEA TAMBIÉN:  Arroz, cigarros, azúcar, chícharos. Distribución de la Canasta Básica, según MINCIN

Según Pereira López, las muestras de producción correspondientes al pasado diciembre cumplen con los estándares establecidos, tanto en coloración como en grosor. Además, la validación de catadores expertos respalda la calidad del café elaborado.

Café de la bodega en Cuba: ¿baja calidad? ¿Qué dicen los usuarios?

En diciembre, la Empresa Torrefactora produjo 49,7 toneladas de café, complementadas con 18 toneladas provenientes de Villa Clara, Sancti Spíritus y La Habana, alcanzando un total de 68 toneladas que garantizaron la cobertura para las 698 bodegas de Matanzas.

LEA TAMBIÉN:  Arroz, cigarros, azúcar, chícharos. Distribución de la Canasta Básica, según MINCIN

No obstante, la entidad reconoce desafíos significativos, como la calidad de la materia prima y la obsolescencia de los equipos en la planta de café, que dificultan la labor pese a los esfuerzos para mantener un sistema de calidad efectivo, dijeron.

«No soy conocedor del tema, pero sí considero que su calidad no es la mejor y tampoco sabe mucho a café. No considero que sea imputable a la Torrefactora, reitero que no soy conocedor del tema, pero opino que la esencia radica en la calidad del café en grano que es procesado», señaló un consumidor sobre el tema.

LEA TAMBIÉN:  Arroz, cigarros, azúcar, chícharos. Distribución de la Canasta Básica, según MINCIN

«Los que analizan el café deberán hacer una colada de café en una cafetera antes de distribuirlo para que realmente vean si tiene la calidad requerida para venderlo a la población», agregó otro.

 

103 comentarios en «¿Qué pasa con la calidad del café de la bodega en Cuba? Autoridades responden»

  1. realmente pienso que estos técnicos o expertos, no se como calificarlos, con la explicación vertida sobre la calidad del café, recientemente distribuido a la población,se autorespetan muy poco, razón por la cual pueden ofrecer muy poco o ningún respeto a la población.

    Responder
  2. al parecer no están despulpando el café lo están secando con la pulpa y lo muelen así mismo y hasta con café verde; eso es criminal; y acaba con el estómago de las personas que lo consumen

    Responder
  3. Con el mayor respeto, por curiosidad hice hoy el tan mencionado y vilipendiado «café» de la cuota de diciembre que vendieron este mes en las bodegas del municipio Guanabacoa en La Habana, y efectivamente a la demora en colar la cafetera, se sumó que ni siquiera el ligarlo en menor proporción con café La Llave evitó que antes de la hora de consumido estuviera con retorcijones de estómago en el baño, esta mezcla de hierbas tostadas comercializada no tiene ni siquiera el aroma ni el color típico del café, en mí opinión es un brebaje solo recomendable para personas con estreñimiento y una total burla al pueblo después de largos meses sin ser comercializado este producto. Saludos.

    Responder
  4. estoy totalmente de acuerdo con los comentarios ami se me exploto la cafetera ¿pero porque después de tanto tiempo sin traer café ala bodega los sobres vinieron como antes y otros con lo que se envasa el yogur y cerrados con algo que tuesta el sobre?¿por qué no lo dan en grano como antes? y ¿que pasa con el arroz y loq falta de Diciembre2024yEnero2025

    Responder
  5. Siempre es malo, no sabe a café y si lo pasa por un colador
    verás q tiene partículas de cáscaras de no se sabe qué. Por favor hagan un café más apetecible. Es un producto que el cubano tiene incorporado a su despertar y además Cuba es productor del grano, en fin no se entiende.

    Responder
  6. Para que sea café primero debe Tener Café, CUBA ES U SISTEMA FALLIDO, El que exportan a los EUA y otros países son muy buenos pero como al cubano el PCC no les importa pues nos toca cualquier cosa Menos Café☕️

    Responder
  7. Que sucede con los que están a cargo de controlar la calidad del producto ? Tal parece que han perdido el sentido del gusto papilar !!! Ese polvo que vino a las bodegas huele y sabe a todo menos a café!
    El café claro que se toma en Europa y otras lugares sabe mejor que supuesto «Café»

    Responder
  8. El problema quizás no radica en la torrefactora ,sino en el tránsito desde la torrefactora hasta las bodegas o puntos de venta ,por muy mala calidad que tenga el café,es producido en cuba y todos sabemos a qué sabe este café ,pero existe un café de recambio, y consiste en que fábricas artesanales le venden barato a no se «quien» y este no se «quien» vende más caro el de la torrefactora que tiene mejor calidad, como este producto no se mueve en contenedores cerrados con sellos de seguridad, da margen a este tipo de ilegalidades , esto pasaba con el arroz que se vende en las bodegas ,compran un arroz criollo que parece de buena calidad ,con un grano largo y hermoso y venden el brasileño por detrás un poco más caro , en fin todo radica en establecer sistemas de controles desde la torrefactora hasta el que lo va a. onsumir

    Responder
  9. ya en cuba nada sirve, el pueblo que aguanta apagones, hambre, escazes de todo tipo, no se merece eso, hablamos de cafe que explota cafeteras, ni es cafe ni es chicharo, ¡ coño cojan un poquito de cafe y destinenlo a los pobres ciudadanos cubanos!
    por eso cuba es una verguenza en el mundo entero.
    ni haiti esga asi

    Responder
  10. Ese producto de la canasta básica ,no es café no engañen más al pueblo ,si se lleva a prueba de laboratorio,verán que no es café ,eso tiene mucha semilla de calabaza,entre otras cosas ,ni huele a café ,se pasan la vida engañando al pueblo.no engañennnn masssss.🤔🤔🤔🤔🥵🥵🥵🥵🥵

    Responder
  11. Ese producto de la canasta básica ,no es café no engañen más al pueblo ,si se lleva a prueba de laboratorio,verán que no es café ,eso tiene mucha semilla de calabaza,entre otras cosas ,ni huele a café ,se pasan la vida engañando al pueblo.no engañennnn masssss.🤔🤔🤔🤔🥵🥵🥵🥵🥵

    Responder
  12. todo lo que el pueblo trabajador consume en MN o sea pesos cubanos es de mala calidad lo bueno está en MLC o USD o sea trabajamos para consumir artículos de mala calidad porque nos pagan en mn

    Responder
  13. En realidad ese producto q se distribuye en ka canasta básica no es café, ni huele a csfe , ni sabe a café y además hay q cernirlo porque tiene pausas y pierde citas.
    O es que ni se acuerdan lo q es café,esta bueno de falta de respeto

    Responder
  14. Mis dos cafeteras no cuelan el café, una comienza a botar vapor por la válvula de seguridad y la otra la colada no llega a una cucharada. El café al coger la humedad del vapor del agua aumenta su volumen y se compacta. Lo pasamos por una batidora para refinarlo pero nada sigue pasando lo mismo, nunca me había pasado esto, no creo que sea chicharos lo que le estén agregando es un material explosivo.

    Responder
  15. Mis dos cafeteras no cuelan el café, una comienza a botar vapor por la válvula de seguridad y la otra la colada no llega a una cucharada. El café al coger la humedad del vapor del agua aumenta su volumen y se compacta. Lo pasamos por una batidora para refinarlo pero nada sigue pasando lo mismo, nunca me había pasado esto, no creo que sea chicharos lo que le estén agregando es un material explosivo.

    Responder
  16. NO ES CAFÉ ☕ EL DE LA POBLACIÓN.
    EL DE EXPORTAR SIIIII
    EL DE LA TIENDA SIIII
    LOS CATADORES ESTOY SEGURA QUE NO TOMAN ESE,
    SOLAMENTE INTENTAN REALIZAR SU MAL TRABAJO
    CON MAL PRODUCTO.

    Responder
  17. y porqué cuando al fin empieza a colar lo hace con espuma y olor a cualquier cosa menos a café y cuando no cuela hay que mojar el fondo de la cafetera para que cuele algo a expensas de que explote la cafetera como le a ocurrido a varias personas

    Responder
  18. Está pésimo… se llama café pero tiene de todo menos café. Me salieron unos chícharos enteros quemados, diría que achicharrados y así mismo sabe A QUEMADO.
    Calidad? Ninguna!

    Responder
  19. Con el mayor respeto que merece toda persona desde el punto de vista que tiene que ver con la producción y elaboración de tostar el café debe conocer bien y de una vez, que el pueblo quiere tomar café puro , no más mezcla, no lo liguen más por favor , el pueblo está ya cansado de esa falta de respeto, pasa lo mismo con los cigarros que se distribuyen en las bodegas, ninguno tienen la calidad necesaria e incluso ni las cajetillas deberían ser los de 50 oh más precios , los que costarán 30 pesos y después de esa entrega alas bodegas , se vendieran al precio que se venden en las tiendas recaudadoras en divisas .Para eso somos el mejor productor de Tabacos del mundo , no para producir productos de no agrado al consumidor.Gracias.

    Responder
  20. los cubanos nos hemos acostumbrado a consumir cafe basado en formulas callejeras sobre la base de mezclas de cafe con chicharos y otros granos,tostados directo en calderos que al consumirse por lo gereral dan un liquido muy amargo y se endulsa. el cafe industrial a pesar de ser mezclado es mas suave y mas transparente.

    Responder
  21. según los comentarios que e leído la cosa es a nivel nacional. por favor les ruego a los catadores que vallan al médico que perdieron el olfato el gusto y la vergüenza también.

    Responder
  22. Eso no es café, eso es una falta de Respeto llamarlo así, que lo prueben , me parece que es maíz molido ó Dios sabrá, mejor que no den nada antes de dar eso que dicen que dan, por favor un poco más de dignidad

    Responder
  23. asta dolor de barriga da tremendo retorsijones de estómago no le importa a quien maten esto es un desastre de que ablan de calidad el café que venden en las bodegas con mejores palabras DA ASCO

    Responder
  24. sin palabras. de los que sabemos los tomadores de café. eso no es café ni al uno por ciento. yo no se de que calidad habla esta señora. la invito a que llegue hasta mi casa para brindarle un poco de metralla la que llaman cafe.

    Responder
  25. verdaderamente no soy consumidora de café tomo lo necesario pero hay que decir que cuba es un país cafetero y azucarero y lo que se le oferta a la población es una verdadera basura hasta con olor a cucaracha eso es vergonzoso que está sucediendo que estamos perdiendo nuestros valores como cubanos .

    Responder
  26. tengo más de 60 años ss y jamás existo un café,tan malo y no me vengN con cuentos soi nacido y criado en el escenario guíen me va hacer un uento del café, eso no es café,

    Responder
  27. Que hacemos con comentar si la mafuanfa la van a seguir refinando y llegara el momento que pir cafe tomaremos chichare esdo es lo que nos ganamos y la cadena que vamos a arrastrar sucede con el cafe con los cigarros todo mezclado y no protestes debemos aceptar la basura que idean los tanques pensantes .

    Responder
  28. estoy más que segura que ese café ☕️ no es café. sabe a rayos. Es que acaso creen que hemos perdido el paladar. Eso está latente en el cerebro.
    por favor, respetense un poco y no defiendan lo que no tiene defensa. De que calidad hablan, ni tiene aroma, ni color ni sabe a Café ☕️.

    Responder
  29. no hay escusa si existe un pueblo q puede definir la calidad de un kfe es el cubano y con toda honestidad por ser parte de este pueblo puedo decir x el olor este kfe q han distribuido es de la peor calidad pero uds como estado ante el mundo el pueblo cubano recibió kfe a través de la tristemente célebre canasta básica no les importa la la calidad tómalo o déjalo ya te vendí kfe lo demás es tu problema

    Responder
  30. Cuando se echa en un recipiente se tapa y al rato lo abre no huele a café a diferencia de marcas que se venden en divisas.
    Su sabor tampoco es el mejor es algo indefinido, no grato al paladar como un café de marca.

    Responder
  31. Debería decir el artículo, Que pasa con la super pésima calidad del café de la bodega.
    Eso ni huele, ni sabe a café y además tupe las cafeteras, es una desvergüenza sencillamente y todavía dicen los que lo hacen » que respeta » los patrones de » calidad «, eso es todo un mal chiste y un irrespeto total.

    Responder
  32. No sé cuál es el concepto de «calidad» que tiene esa funcionaria. El híbrido que vendieron en la bodega ( luego de 7 meses de ausencia), tenía una información interesante impreso en el paquetico: «50 por ciento de chícharo». Debieron agregar en que consistía el otro 50 por ciento, pues de café ni idea. Y en efecto, conozco personas que tratando de colar ese brebaje que ni de lejos puede llamarse café, tuvieron la triste experiencia de que le explotará la cafetera. En fin, un ejemplo más de Engaño al Consumidor por el cual esa empresa debiera ser penalizado.

    Responder
  33. El café de la bodega es intomable. No existe el control de calidad. Es un producto que no satisface el paladar del consumidor. El cubano pasó de ser ciudadano, con derechos jurídicos, a integrar la triste categoría de tornillo.

    Responder
  34. En verdad me uno a todos los usuarios del pais y sus comentarios.Muy mala calidad y un gusto malisimo.Sabemos q hacen esfuerzos para cumplir el plan y hacerlo llegar a todos.Pero tienen q cambiar metodos y demas para quedar satisfechos con esto q nos llena de animos la vida.

    Responder
  35. estoy seguro que la gerente de la torre factura no toma el café de la bodega digo si es que se le puede llamar café a esa cosa que vendieron en la bodega
    estoy seguro que ella toma café la llave o cubita

    Responder
  36. Porque siempre consumimos lo debajo costo , nos gusta la calidad también si es picadillo es extendido con quie. no sabemos, café con chjichjaro y otras metrallas ,pan Dios sabe Caramba quie tenemos gusto paladar como tyodo ser. humano tiene que ser todo mezclado. por Dios

    Responder
  37. QUE FALTA DE RESPETO A LA POBLACIÓN; TODO LO JUSTIFICAN. EN REALIDAD DESPUÉS DE NO HABER ENTREGADO CAFÉ POR LA LIBRETA DESDE HACE MESES, DIERON UN PAQUETICO Y MALÍSIMO, LA REALIDAD ES NO SE SABE CONQUÉ LO MEZCLAN, PERO A LO MENOS QUE SABE ES A CAFÉ. HASTA CUÁNDO VAN A JUSTIFICAR LO INJUSTIFICABLE?

    Responder
  38. Deberían revisar los parámetros ,la Materia Prima, porque el producto final no es Café,no se puede llamar una cosa q sabe horrible,sin sabor,ni textura, deberían probarlo ese es el mejor análisis y después saquen uds sus conclusiones,dejen de justificar lo q no sirve,No se puede llamar Café a eso😡😡😡

    Responder
  39. Lo cerni antes de colarlo y la mitad es pequeñas partículas como semillas, cáscaras, etc el resto no cuela, al abrir la cafetera es una piedra, peligro de explosión y lo que cuela no se asemeja al sabor del café.
    Por favor no pongan esto a la venta a la población.

    Responder
  40. Yo opino que el café q ha sido distribuido. en villa clara, no tiene calidad en cuanto a sabor pues parece que es gofio molido hecho con maíz olor a café no tiene , color a café tostado tampoco , mezclado con que no se pero no tiene calidad después de tantos meses sin distribuirlo, no es algo corecto en cuanto al grosor del grano si , es verdad q tiene un buen grosor , pero lo demás , está muy lejos de ser lo q verdaderamente tendría q ser

    Responder
  41. no el de la libreta ya ni el café en mlc cubano se puede comprar por q no se sabe si es café o condimento si cuela la cafetera por q la mayoria evapora el agua y no cuela y si es el de la bodega se ase. un concreto impermeable q pudiera servir para tapar las grietas de las placas

    Responder
  42. El café por muchos problemas técnicos que tenga la torre faltora,debe de saber a café.
    Los catadores están acostumbrados a tomar chícharo.
    Por eso es que le dan el visto bueno.
    Pero de que no tiene nada de olor,ni de sabor a café es cierto.
    Cómo entonces es posible decir que cumple con los estándares requeridos.
    Pregúntale a 7 millones de cubanos si de verdad,lo que viene normado por las bodegas es café.
    Se puede o no mejorar ese sabor ligandolo con más café y menos chícharos.
    Gracias.

    Responder
  43. soy de Santa Clara, Villa Clara. el café recién comercializado en la bodega es de muy mala calidad. según el olfato, es pura hierba y el gusto, ni a chícharo. siempre recibimos lo que queda después de derivar exportación. con extensores de Nala calidad. jamás tomaremos el buen café cubano por la bodega que tristeza.

    Responder
  44. La población cubana ¡JAMÁS ja disfrutado de productos de primera calidsd ofertados por el Gobierno. Siempre reciben remanentes reelaboŕados y de pésima calidad; algo así como para hacerle creer que hay una preocupación por el siempre mal llevado y traído «bienestar del pueblo» Sólo los productos de importación envasados de fábrica han podido ser disfrutados con la certeza de no haber sido adulterado ni degradados. El café no es una excepción. Siempre ha existido dos líneas de producción: el de alta calidad, y «el de la población», por lo exclusivo de darnos a consumir «cualquier cosa».

    Responder
  45. cómo justicacion de la mala calidad está bien pero esa no es la percepción que tengo como consumidor su calidad es pésima y un riesgo porque las cafeteras se ponen casi al explotar
    No sean tan su realistas y digan la verdad

    Responder
  46. explicación muy poco convincente, calidad no habló de características organolépticas, esencial y primera característica a evaluar, quien a visto café sin olor, sabor característicos,ni un ciego identificaría como café a esa cosa,sin contar q no se puede colarolar,es triste después de tanto tiempo sin distribuir café,vengan con ese ovni,eso es una burla a la idiosincrasia del cubano,por FAVOR respetemos un poco mas

    Responder
    • Cuidado, recién compré un paquete de Serrano y sabía tan mal que tuve que ligarlo con uno de la marca Buen día. Ya he escuchado a otros consumidores de Serrano decir lo mismo.

      Responder
  47. el café puede tener excelente calida pero al mezclar echan poco café y mucho chicharo o sea el 30% de café y el 70% de metalla y nadie be nada xke todos es tan en lo mismo, prueban el café sin avisar pues si dises ke lo bas a probar te buscan uno bueno, entra en una tienda sin avisar y pruébalo a ber de ke buena calidad ablan, x dios tienen ke parar.

    Responder
    • eso no es cafe. cuando lo tomo sin saber cual cafe es empiezo a tener dolores abdominales y diarreas nauseas varios dias. es toxico. que se yo que trae eso. tienen que revisar bien todos los controles porque eso NO ES CAFE ni sabe a cafe.

      Responder
      • Ay Dios mío de qué café de bodega están hablando de la mezcla de el café malo con el chícharo nadie ha dicho que es café puro y ustedes saben que el café de la bodega es mitad chícharo y mitad mitad café por favor digan la verdad en cuba nada sirve

        Responder
    • yo opino que el café este último que se entregó en la bodega no sirve para nada y deben de recomendarle a los vecinos que compran en esta tienda qué no rellenen el colador porque puede explotar y se lo digo por experiencia para que no les pase nada, porque ya a mi me pasó (2) veces suerte que la seguridad de la misma funcionó si no no les estaría haciendo este cuento, así que tengan mucho cuidado, con este errático CAFÉ, y no rellenen el colador, gracias y hasta luego……

      Responder
      • El café coge otra vía,es que venden los directivos por la zurda,la cáscara y el chícharo,lo envasan para la Canasta básica.Es imposible que un café huela a cacao.

        Responder

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h