Reactivan producción de jugo TAORO en Cuba: ¿MLC o pesos cubanos?

Autoridades de la Fábrica de Conservas y Vegetales de Yara, Granma, anunciaron a través de medios de la oficialidad, como el diario Granma, la reactivación de la producción del popular néctar Taoro, tras más de cuatro años de paralizada esta producción en la isla.

LEA TAMBIÉN:
Tensa situación con el pan de la bodega

Según reportes locales, el resultado de una prueba tecnológica realizada en la línea de néctar de Taoro, fue satisfactorio y se reactivó este servicio, tras la pausa de cuatro años. La conservera ahora volverá a producir el famoso jugo TAORO, su producto más destacado, ahora en envases de 330 mililitros.

En la prueba inicial con la nueva tecnología adaptada a una procesadora bastante antigua, se consiguieron unas 7800 latas del gustado jugo de mango bajo esta marca.

LEA TAMBIÉN:
Aviso importante del Consulado de España en La Habana sobre reprogramación de citas

En declaraciones a Granma, Juan Franklin Almiral Rodríguez, el director de la industria conservera, dijo que la prueba permitió solucionar problemas técnicos, hacer mantenimientos y verificar la calidad del proceso, antes de reanudar la producción a nivel industrial.

¿La venta de jugo Taoro será en MLC o moneda nacional?

Además del néctar de mango, la entidad producirá jugos de diferentes sabores, cuatro variedades: guayaba, tamarindo, piña y mango. Este último es el producto más emblemático de la entidad, que tiene una patente internacional para elaborar el jugo Taoro.

LEA TAMBIÉN:
Bloqueo en consulados de España deja en riesgo obtención de la nacionalidad española de más de medio millón de solicitantes por la Ley de Memoria Democrática

Explicaron que ya disponen de parte de la materia prima nacional (pulpa de mango y tamarindo) y están en proceso de adquirir los otros dos tipos de fruta. El objetivo es que, cuando se inicie la producción a gran escala, se puedan fabricar entre 15 y 19 toneladas de néctares al día, según explicó Almiral Rodríguez, directivo de la entidad.

¿La venta será en pesos cubanos o Moneda Libremente Convertible (MLC)? Según este funcionario, en un primer momento es necesario recuperar la divisa invertida. Se exportará una parte de la producción al extranjero, y otro porcentaje se ofrecerá en el mercado interno, así como al sector turístico y a otras entidades, como pueden ser la Mipymes.

Video thumbnail

2 comentarios en «Reactivan producción de jugo TAORO en Cuba: ¿MLC o pesos cubanos?»

  1. El taoro siempre fué para el turismo y la exportación Cuando los cubanos pudimos finalmente probarlo con la legalización del dólar se desapareció Ahora no va a ser diferente

    Responder

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.