SegĆŗn el informe de Cuba Siglo 21 del economista cubano Emilio Morales, las remesas que recibiĆ³ Cuba en 2023 cayeron estrepitosamente a pesar de la migraciĆ³n masiva de cubanos hacia Estados Unidos y otros paĆses como EspaƱa o Uruguay.
Reportes sobre este informe detallan que el envĆo de dinero a familiares en la isla, fue de unos 1.972,56 millones de dĆ³lares, lo que representa una caĆda del 3,31% respecto al aƱo anterior y del 46,93% respecto a 2019, antes de la crisis sanitaria que sacudiĆ³ el mundo entero.
Algunos apuntan que debido a la migraciĆ³n masiva a Estados Unidos, la diĆ”spora cubana tuvo y sigue empleando mucho dinero para que sus familiares lleguen āsanos y salvosā al paĆs norteƱo haciendo la ruta desde Nicaragua. La misma habrĆa implicado un gasto estimado entre 1.800 y 2.200 millones de dĆ³lares por parte de los familiares en el exterior y, por lo tanto, no podĆan mandar mĆ”s dinero a Cuba.
AdemĆ”s, en medio de la inflaciĆ³n actual, los migrantes tuvieron que afrontar costos elevados para su traslado a Estados Unidos (incluidas deudas) y su establecimiento en el paĆs norteamericano, lo que redujo su capacidad de enviar remesas a sus familiares en Cuba.
Caen remesas a Cuba en 2023: ĀæQuĆ© pasa?
El informe, divulgado por medios en Miami, tambiĆ©n seƱala que los cubanos prefieren ayudar a sus seres queridos a salir del paĆs que invertir en empresas privadas. TambiĆ©n prefieren comprar paquetes de alimentos y medicinas y mandar a la isla, que enviar dinero en sĆ.
Otras de las razones, expuesta recientemente en nuestro medio, son las demoras en Cuba para cobrar remesas en dĆ³lares y euros (las divisas fuertes). Los bancos en la isla estĆ”n demorando mĆ”s de un mes en ocasiones, porque no hay disponibilidad de moneda fuerte.
La disminuciĆ³n de las remesas a Cuba en 2023, segĆŗn este informe no oficial, contrasta con el resto de AmĆ©rica Latina, que registrĆ³ un aumento del 9,5% en las remesas en 2023.
El economista Emilio Morales afirma que el nivel de remesas de 2023 es similar al de 2010, lo que evidencia la crisis que atraviesa la economĆa cubana actual.