Cuba inició el reparto de un módulo gratuito de alimentos en febrero con productos de «naciones amigas», en varias bodegas de la capital al menos, según medios locales.
El reparto gratuito de alimentos correspondiente a febrero comenzó esta semana en La Habana, beneficiando a embarazadas, niños y personas mayores de 65 años, según el medio independiente 14ymedio.
La entrega, previa presentación del carné de identidad, incluye productos donados por diversas “naciones amigas” como Venezuela, Brasil o Turquía.
En esta ocasión, el combo alimentario consta de un paquete de 500 gramos de espagueti de Turquía, un kilo de azúcar de Brasil y una lata de sardinas en aceite procedente de Venezuela.
La cantidad distribuida varía según el número de integrantes en los denominados “núcleos familiares” y se ajusta a la cantidad de personas que conviven en un hogar.
Desde julio de 2021, Cuba ha implementado la entrega regular de estos módulos de ayuda, que contienen productos esenciales importados. En ocasiones se ha incluido aceite de cocina, y granos como chícharos o cereales como arroz, que en estos momentos también están en escasez.
La entrega de estos alimentos sigue siendo una necesidad ante la crisis económica y la escasez de productos básicos en la isla, lo que mantiene en alerta a la población sobre la disponibilidad de suministros en los próximos meses.
Módulo gratuito de alimentos en bodegas de La Habana
Todos los meses, en las bodegas de La Habana se entregan módulos gratuitos de alimentos para determinados grupos vulnerables, como menores y embarazadas, según Comercio Interior (MINCIN). A finales de 2024, la prensa capitalina se hizo eco de estas entregas prioritarias, a diferencia del resto de la isla, donde muy poco o nada llega a las bodegas.
A finales del año pasado, los niños de 0 a 13 años recibieron según la oficialidad, 1 kilogramo de arroz, 1 lata de sardinas y 1 paquete de pastas alimenticias; las embarazadas se beneficiaron con 1 kilogramo de arroz, 1 lata de sardinas y 1 kilogramo de azúcar y los adultos que cumplieron los 65 años se les entregó un 1 kilogramo de arroz y 1 paquete de pastas alimenticias. Los niños de 0 a 7 años recibieron también 1 kilogramo de azúcar.
Dónde se quedaría mi kilogramo de arroz y el paquete de pastas de finales de año.
Estos módulos solamente lo reciben en LA Habana. Es como si los de las provincias no tienen escases de nada.
Muy mala distribución.
Hace mucha falta que se acuerden también de las familias de las provincias que lo están pasando hasta peor. Eso no es justo.
Y en el resto del país no existe ese grupo poblacional que también necesitan alimentarse. Por favor.
Estoy muy de acuerdo que se prioricen sectores vulnerables de nuestra sociedad pero, ¿y las personas desde los 14 años hasta 64 años cuándo nos toca recibir algún módulo? Creo que debería haber un poco más de equidad dentro de toda la situación actual.
el kg de arroz x adulto + 65,no lo dieron,y el azucar,solo x niños de 0 a 6