Se hunde más el turismo en Cuba: caída de arribos desde Canadá, Rusia y Europa

Datos oficiales confirman que se hunde más el Turismo en Cuba, con caídas sostenidas en el primer trimestre de 2025, de arribos desde Canadá (principal país emisor), Rusia y varios países de Europa, como Italia o España. Más detalles de inmediato.

La Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) divulgó cifras este viernes que confirman un descenso notable en la llegada de viajeros internacionales a Cuba en el primer trimestre de 2025.

Según el informe, hasta marzo se registraron 759.641 visitantes internacionales, lo que representa apenas el 77.3% del total recibido en el mismo periodo de 2024. Esto significa 223.323 viajeros menos en comparación con el año anterior.

LEA TAMBIÉN:
Ministro de Transporte confirma nuevos vuelos entre Cuba y Europa

Además, datos preliminares de la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería reflejan una caída aún más pronunciada en el número de visitantes: solo 571.772 personas ingresaron al país, equivalentes al 70.7% del total registrado en 2024, lo que implica 237.169 visitantes menos.

Entre los mercados seleccionados, la Federación Rusa mostró una de las mayores caídas, con un descenso del 49.9%: solo 33.395 viajeros llegaron en 2025 frente a los 66.879 del año anterior. Todo esto, cuando las autoridades locales pedían que Rusia se convirtiera en el principal país emisor.

LEA TAMBIÉN:
Cuba autoriza aumento en el valor de envíos por Aduana desde el extranjero

Se hunde mucho más el Turismo en Cuba: 2024 caótico y el 2025 marcha peor

Se hunde el Turismo en Cuba, mucho más que el año pasado. Los otros países con reducciones significativas incluyen a Canadá, con una disminución del 68.2%, a España: caída del 70.0% e Italia, con un descenso del 71.4%.

Por su parte, los visitantes provenientes de Estados Unidos y de la comunidad cubana en el exterior mostraron caídas más moderadas, del 84.4% y 79.6%, respectivamente.

En contraste, Argentina fue el país con la menor reducción en la llegada de turistas, alcanzando un 96.3% del total de 2024, con 12.275 visitantes.

LEA TAMBIÉN:
Información del MINCIN sobre distribución de la canasta básica en Cuba

Todo esto a pesar de las facilidades de visado, con el visado electrónico establecido y que los viajeros canadienses que vuelen directo a la isla, siendo su principal país emisor no necesitan el visado electrónico. Pero todo apunta a la crisis energética y la falta de condiciones en las cadenas hoteleras, donde marcas españolas reconocidas como Iberostar o Meliá, siguen apostando por sus instalaciones.

También se han reducido algunos vuelos desde Rusia y Europa, como los de Conviasa desde Moscú, o los vuelos de Suiza o Alemania.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

1 comentarios

1 comentario en «Se hunde más el turismo en Cuba: caída de arribos desde Canadá, Rusia y Europa»

  1. Me siento muy triste, ver como un grupo de personas estan hundiendo a mi país en la mayor miseria que haya conocido esta tierra.
    Y lo peor que después nos abandonan y se van con sus Dolares para otra Tierra.
    Y la justicia ⚖️ donde estará.

    Responder

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.

Salir de la versión móvil