La aerolĂnea Avianca y algunas de sus subsidiarias y afiliadas solicitaron esta semana acogerse voluntariamente al CapĂtulo 11 del CĂłdigo de Bancarrota de Estados Unidos, dado que sus accionistas mayoritarios son de ese paĂs y responde a sus leyes. Â
SegĂşn indicĂł Avianca, acogerse a este proceso “fue necesario”, debido al impacto imprevisible de la pandemia en sus finanzas y ausencia de liquidez, lo que ha provocado además una disminuciĂłn del 90% del tráfico mundial de pasajeros.Â
Las operaciones regulares de pasajeros de Avianca han estado en tierra desde mediados de marzo, lo que ha reducido sus ingresos en más de un 80% y le ha reducido su liquidez. Avianca presta servicios a más del 50% del mercado interno en Colombia y un servicio sin escalas a través de América del Sur, América del Norte y los mercados europeos.
Avianca informĂł igualmente que se compromete a preservar los puestos de trabajo en Colombia y otros mercados en los que opera la compañĂa, siendo la aerolĂnea directamente responsable de más de 21 mil empleos directos e indirectos en toda AmĂ©rica Latina, incluyendo más de 14 mil en Colombia, donde tiene su sede principal y trabajando con más de 3000 proveedores.
Mientras se llevan a cabo estas conversaciones, segĂşn el diario “La RepĂşblica”, Avianca indicĂł que tiene la intenciĂłn de utilizar su liquidez junto con los fondos generados por sus operaciones en curso (como el transporte de carga), para apoyar el negocio durante el proceso de reorganizaciĂłn.Â
ÂżAhora quĂ© pasa con los tiquetes y vuelos contratados? Avianca indicĂł que “se compromete a continuar sirviendo a sus clientes con viajes aĂ©reos seguros y confiables y con un servicio de alta calidad, a medida que las restricciones de viaje generadas se vayan levantando gradualmente” independientemente del proceso administrativo que conlleva el proceso de reorganizaciĂłn voluntaria o bancarrota.Â
Esto significa que en la medida en que se levanten las restricciones la aerolĂnea retomará operaciones. “Nuestros clientes pueden estar seguros de que seguirán contando con Avianca para un servicio seguro, confiable y de alta calidad, y nuestros valorados miembros de LifeMiles podrán seguir acumulando y canjeando sus millas tal como lo han hecho siempre», afirmĂł Anko van der Werff, presidente de Avianca.Â
La aerolĂnea asegura que seguirá prestando sus servicios durante el proceso. “Los pasajeros pueden confiar en seguir organizando viajes y volando con Avianca de la misma manera que siempre lo han hecho (…) pueden usar los tiquetes, vouchers y bonos de regalo comprados antes de que Avianca iniciara este proceso”.
AsĂ mismo, indica que mantendrán los beneficios de sus clientes frecuentes y socios del programa LifeMiles. “Incluyendo acceso a Salas VIP, check-in prioritario, ascensos de cabina y otros.Â
La aerolĂnea Avianca tambiĂ©n espera continuar emitiendo reembolsos de tiquetes y honrar los bonos de viaje y pagos o crĂ©ditos asociados a reclamos de equipaje o de servicios de acuerdo con sus polĂticas actuales”, agrega.
Avianca reitera que continuará aplicando su polĂtica para cambios de tiquetes hasta el 31 de octubre del 2020 en vuelos afectados por la suspensiĂłn de actividades a causa de la situaciĂłn actual.Â
La aerolĂnea tambiĂ©n informĂł que en paralelo a la decisiĂłn de acogerse al CĂłdigo de Bancarrota de los Estados Unidos, buscará iniciar una reducciĂłn de sus operaciones en PerĂş en conformidad con las leyes locales.
“Esta decisión respalda los esfuerzos de ajuste de tamaño y permitirá a Avianca enfocarse en sus mercados principales al salir de su reorganización supervisada por los tribunales”, agregó el comunicado.
Desde el 20 de noviembre de 2019, Avianca anunciĂł que ya no volarĂa a Cuba, por las restricciones del embargo. Y en lĂnea con lo anterior, la compañĂa anunciĂł tambiĂ©n que adicionalmente cancelarĂa las operaciones aĂ©reas de los vuelos San Salvador-La Habana y Bogotá- La Habana desde el pasado 15 de enero de 2020.Â