El periodista oficialista Lázaro Manuel Alonso informó de una novedad en la legalización de documentos en Cuba a partir de ahora, ya no se realizarán en el Minrex. Todos los detalles de inmediato.
A partir de hoy, el Ministerio de Justicia de Cuba asume la responsabilidad de la legalización de documentos que surten efectos en el exterior, una tarea que anteriormente era desempeñada por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX).
Esta medida tiene como objetivo agilizar los trámites y facilitar el proceso de validación de documentos para ciudadanos y empresas que necesiten realizar gestiones en otros países.
La legalización de documentos es un paso esencial para aquellos que requieren que sus documentos oficiales, como actas de nacimiento, títulos académicos, contratos y otros documentos legales, sean reconocidos internacionalmente.
El cambio de entidad encargada de esta función busca mejorar la eficiencia y brindar un servicio más accesible para quienes necesitan realizar trámites fuera del país.
«Desde hoy, el Ministerio de Justicia asume la legalización de documentos que surten efectos en el exterior. Hasta hoy esa función la asumió el MINREX», escribió Lázaro Manuel en Facebook.
Legalización de documentos en Cuba
Con esta modificación, el Ministerio de Justicia se compromete a proporcionar un proceso más claro y directo para la legalización de documentos, asegurando que los ciudadanos y las entidades tengan acceso a un servicio ágil y eficiente para validar sus documentos en el ámbito internacional.
Este cambio en la competencia también refuerza el papel del Ministerio de Justicia en la administración de procesos legales y documentales dentro del país, lo que puede implicar una optimización de recursos y tiempos para los ciudadanos y empresas.
En 2024, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, informó a través de la red social X que su Ministerio (MINREX) continuaba realizando con «éxito» la legalización de documentos de ciudadanos cubanos, cumpliendo con el plazo de 10 días establecido hasta el momento.
Según detalló en su publicación, desde mayo de 2024, las legalizaciones en la Cancillería no superan el plazo de 10 días, gracias al esfuerzo conjunto de los trabajadores y los organismos involucrados.
Sin embargo, las opiniones en redes son otras: «Espero que sea para mejorar porque ya el abogado me dijo que eran 6 meses de espera» o «Esperemos sean más rápidos».