La ComisiĆ³n Europea estĆ” preocupada por los recientes rebrotes de covid-19 en varias naciones de la zona Schengen y las medidas unilaterales que algunos gobiernos estĆ”n tomando entre ellos, como la exigencia de test negativos o cuarentenas, explica un reporte de la agencia espaƱola EFE.
Acciones individuales de este tipo, ya han afectado el turismo en EspaƱa, pues tanto Reino Unido como Alemania ubicaron (con excepciĆ³n de Canarias) al resto de EspaƱa como zona de riesgo y sin turistas britĆ”nicos o alemanes, por ejemplo, el turismo en Baleares no existe y por tanto el 23 de agosto habrĆ” un cierre masivo de hoteles nuevamente.
Por estos dĆas, los viajes internacionales entre naciones de la zona Schengen empiezan a convertirse en un verdadero problema, pues se estĆ”n tomando algunas medidas prohibitivas que llevan a que la posibilidad del cierre de fronteras entre las propias naciones de la UniĆ³n Europea sea cada vez mĆ”s probable. La multiplicaciĆ³n de casos de coronavirus y el miedo de los gobiernos naciones a la importaciĆ³n de contagios con el retorno de los vacacionistas a sus paĆses de origen hace mĆ”s improbable la opciĆ³n de viajar en Europa.
Alemania, PaĆses Bajos, Italia, Grecia, Reino Unido y Austria son ya los primeros paĆses que han puesto restricciones a determinados turistas, que ya entorpecen las vacaciones Ā de millones de personas en trĆ”nsito por diferentes lugares de Europa.
La unilateralidad de las decisiones gubernamentales, la desesperaciĆ³n de urgencias y la aparente improvisaciĆ³n recuerdan al escenario de marzo que condujo al cierre total de las fronteras de los paĆses Schengen, algo que serĆa un duro golpe a la economĆa ya maltratada del bloque.
La ComisiĆ³n Europea teme que estas medidas individuales se extiendan a los 27 paĆses de la UniĆ³n y por tanto sean inĆŗtiles las actuales condiciones de aperturas de fronteras.
SegĆŗn revelaron las agencias AP y EFE, el pasado 7 de agosto, la ComisiĆ³n remitiĆ³ una carta a los representantes de los Estados miembros donde les recuerda que ādadas las experiencias al principio de la pandemiaā, la coordinaciĆ³n en la movilidad transfronteriza āes vital para asegurar claridad y predictibilidadā para ciudadanos y empresas transnacionales en Europa.
La OrganizaciĆ³n Mundial de la Salud (OMS) decĆa prĆ”cticamente lo mismo, pues recurrĆa a que el cierre de fronteras no es la soluciĆ³n por la crisis econĆ³mica y social que provoca, y Europa no tiene margen para un segundo cierre y recuperaciĆ³n. No obstante, tambiĆ©n dijo en su momento que serĆa improbable una segunda oleada, y el repunte de casos ya los tiene alarmados nuevamente.
āLa situaciĆ³n es ahora volĆ”til, con algunos Estados miembros experimentando cifras a la baja y otros, desafortunadamente, viendo un aumento en los casos. Hemos visto que algunos Estados miembros han decidido mantener o reintroducir ciertas restricciones a los movimientos transfronterizos, a veces de forma bastante descoordinadaā, volvieron a advertir a sus miembros desde la ComisiĆ³n Europea. Tal como sucediĆ³ entre Reino Unido y EspaƱa, y ahora nuevamente con Francia.
La carta estĆ” fechada hace 10 dĆas y las cosas han empeorado entre varias zonas de la zona Schengen para el libre trĆ”nsito. Solamente las medidas tomadas por tres paĆses como Alemania, PaĆses Bajos o Italia, afectan a mĆ”s de un millĆ³n de turistas, asĆ que la magnitud del problema serĆa inimaginable se el resto de paĆses empiezan a tomar medidas similares.
En lugar de que prohĆban totalmente los viajes, la UniĆ³n Europea se muestra partidaria de que se permita el movimiento libre de personas dentro de su zona, aunque despuĆ©s se someta al viajero a hacer cuarentena o hacerse un test. La ComisiĆ³n solicita a los gobiernos europeos que estĆ©n en contacto entre ellos antes de poner en marcha medidas restrictivas de acceso a las diferentes naciones.