Uruguay se abre a extranjeros residentes en el paĆ­s

El gobierno de Uruguay flexibilizĆ³, a pesar del cierre de fronteras de este 12 de enero, la entrada de extranjeros residentes a este paĆ­s, mediante solicitud de autorizaciĆ³n previa, anunciaron medios locales.

SegĆŗn los reportes las excepciones estĆ”n dirigidas hacia extranjeros residentes en la naciĆ³n, tripulaciones de aeronaves y barcos, choferes de transporte, diplomĆ”ticos acreditados, brasileƱos que demuestren su condiciĆ³n de habitantes fronterizos, refugiados polĆ­ticos y tambiĆ©n en casos de reunificaciĆ³n familiar.

El gobierno uruguayo habĆ­a anunciado esta semana la extensiĆ³n del cierre de fronteras para extranjeros hasta el venidero 31 de enero. El anuncio se realizĆ³, lamentando profundamente la situaciĆ³n turĆ­stica del pequeƱo paĆ­s sudamericano.

ĀæEn resumen, quiĆ©nes pueden viajar a Uruguay? Los extranjeros residentes en el paĆ­s. Tripulaciones de aeronaves y barcos, los choferes que transporten bienes internacionales, mercaderĆ­as, correspondencia, insumos y ayuda humanitaria y sanitaria. Los diplomĆ”ticos acreditados ante el Gobierno uruguayo o ante Organismos Internacionales con sede en el paĆ­s.

AdemĆ”s de extranjeros que se beneficien del corredor humanitario o sanitario establecido para el embarque o desembarque de cruceros, buques y aviones. TambiĆ©n los brasileƱos que, demostrando su condiciĆ³n de fronterizos, ingresen por la frontera Uruguay-Brasil y permanezcan en la ciudad fronteriza.

AdemĆ”s de situaciones debidamente justificadas de reunificaciĆ³n familiar (con padres, cĆ³nyuges, concubinos, hijos solteros menores o mayores con discapacidad).

Igualmente tambiĆ©n hay oportunidad de ingreso para aquellos que necesiten ingresar a Uruguay con contratos de trabajo, a travĆ©s de empresas y con permisos judiciales para ello, como razĆ³n de necesidad impostergable.

ĀæQuieres vivir en Uruguay? Antes de viajar a Uruguay, se recomienda gestionar con anticipaciĆ³n documentos de tu paĆ­s de origen, como partidas de estado civil (nacimiento, matrimonio, defunciĆ³n), certificado de antecedentes judiciales o penales y certificados de estudio. Una vez obtenidos estos documentos, deben ser apostillados para que sean vĆ”lidos en Uruguay.

Lo siguiente serĆ­a solicitar una visa. Algunas personas deben solicitar visa previa para ingresar a Uruguay. Esto es un requisito indispensable para ingresar al paĆ­s sin importar el tiempo que permanezcas en Uruguay.

Al llegar a Uruguay si tus documentos se encuentran emitidos en otro idioma, deben ser traducidos al espaƱol para tener efecto en el Uruguay (excepto en el caso de ciudadanos brasileƱos). Luego se tramitar el testimonio de partida uruguaya donde figuran los datos que se encuentran en el testimonio de partida extranjera.

Lo siguiente es la obtenciĆ³n de la cĆ©dula de identidad. Una vez que se cuenta con el testimonio de partida de estado civil uruguaya, se puede tramitar la cĆ©dula de identidad uruguaya y luego tramitar la residencia legal. Es el trĆ”mite que la persona extranjera con Ć”nimo de residir en forma permanente en el paĆ­s debe realizar para regularizar su situaciĆ³n documental.

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

CubavisiĆ³n Internacional 24h