Comienza la venta de tres libras de papas por persona en las placitas de Cuba, por el estado, en este mes de febrero. Mientras en el mercado negro la libra alcanza los 500 pesos cubanos.
Este mes de febrero comenzó la venta de la papa en Cuba, según informó Yosvani Armas Rodríguez, director comercial del Grupo Empresarial Acopio al diario estatal Granma, la semana pasada.
La estrategia de distribución incluyó, según la oficialidad, la siembra en todas las provincias, con excepción de Holguín y Santiago de Cuba, que recibirán la papa desde Matanzas y Ciego de Ávila.
El gobierno ha planificado un suministro mínimo de tres libras de papa por persona, priorizando la eficiencia logística para evitar pérdidas como las ocurridas en la campaña anterior.
A pesar de las dificultades económicas, se espera un rendimiento de 18 a 20 toneladas por hectárea, con 4,125 hectáreas sembradas en todo el país.
El precio de la papa en Cuba dependerá de las regulaciones estatales y la disponibilidad del producto en los puntos de venta. Además del consumo familiar, se garantizará el abastecimiento a sectores sociales y al turismo.
El abastecimiento de papa en Cuba este 2025, según la prensa estatal se diseñó para «mejorar la cobertura en todo el país» de un alimento básico, aunque las dificultades económicas pueden afectar la distribución, como alertaron.
«Muy buena noticia para abaratar los precios que tiene el mercado informal de más de 500 cup la libra», comentó una persona.
Venta de papa en Cuba: pérdidas en 2024, muchas se pierden y pudren en medio de crisis
Años pasados, en relación con la venta de papa, se reportaron graves hechos de reventas en el mercado negro, de corrupción en placitas y bodegas, así como que el producto se pudrió en medio de la crisis alimentaria.
Entre la baja producción de alimentos en los campos cubanos y la pérdida de miles de toneladas de productos como papas cada año, sin que lleguen a la mesa de la población, la incertidumbre sobre el futuro crece. Así lo destacó el año pasado la agencia estatal ACN.
En particular, la cosecha de papa en Ciego de Ávila, una de las «más fuertes» en la isla, cerró con un déficit de casi 6 mil toneladas, una cifra que representa, en términos reales, comida que no llegará a los hogares.
Las explicaciones apuntaron al “mal tiempo”, ya sea por sequías o inundaciones, además de la falta de recursos esenciales, especialmente herbicidas.
a q precio vendra porq creo q los jubilados con lo q cobran no les alcanze si es verdad q en el mercado informal (carretilleros) la tengan a ese precio y en menos también (desde 300 hasta 500)y me pregunto q medidas han tomado, de donde ha salido esas papas q la población no tiene acceso a la misma en los puntos de venta ese es el error hay q tomar medidas al respecto porq todos los carretoneros de 10 de octubre estan pasao
Ojalá llegue la papa falta que hace pero ya están poniendo el parche antes q salga el hueco