Viaja a Cuba y T-Mobile le juega una mala pasada: ¡3 mil dólares por el roaming!

Escandoloso caso de un cubanoamericano que viaja a la isla y tiene que pagar casi 3 mil dólares por un roaming que nunca funcionó. Cuando tuvo que viajar a Cuba por una emergencia familiar a finales del año pasado, Isidro Abello solicitó a su compañía telefónica T-Mobile que le activara el servicio de roaming en la isla, un servicio que la empresa ofrece desde el 2016.

LEA TAMBIÉN:
Aumento de salario en Cuba: más pesos en el bolsillo pero menos comida en la mesa

«Me iba por tres días y me cobraban por 10 días», contó Isidro a la cadena televisiva Telemundo 51. El hombre aceptó el cargo por 10 días, pero al llegar a Cuba, el servicio no funcionó y tuvo que usar el celular de un familiar.

Al volver a Estados Unidos, Isidro se encontró con una factura de más de $2,800. Según la factura, le estaban cobrando casi $2.700 por cargos de roaming internacional y $39 por el pase internacional que él había comprado. Dice que llamó inmediatamente para reclamar ese dinero.

LEA TAMBIÉN:
Información de la Unión Eléctrica, UNE

«Al día siguiente me llaman y me dicen que me van a dar un crédito de 500 dólares para que no tenga que pagar todo. No, yo no quiero ningún crédito», le espetó el afectado a T-Mobile.

T-Mobile, un roaming que no funciona en Cuba y una factura altísima

Isidro detalló que incluso llamó a su banco en Estados Unidos para bloquear los pagos, pero T-Mobile le siguió cobrando los $2,800 por lo que decidió contactar a Telemundo 51 Responde y evidentemente le dieron la respuesta esperada tras esta presión mediática.

Según Telemundo, cuando ellos se pusieron en contacto con la empresa, les dijeron que habían enviado el caso a su equipo de atención al cliente y, días después, Isidro recibió buenas noticias.

LEA TAMBIÉN:
Gran aumento de la MLC en el mercado informal. Tasas de Cambio con el precio del dólar hoy en Cuba

Me enviaron una factura con los dos meses normales que yo debía pagar y quitaron todos esos otros cargos que ellos querían cobrar”, señaló el hombre.

En mayo de 2016, la compañía T-Mobile, habló de un acuerdo comercial entre ellos y la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) que permitiría a los clientes de esta última acceder a servicios de conexión telefónica directa e itinerancia en la isla.

Este suponía un avance más en el proceso de normalización de las relaciones entre EE.UU y Cuba, que comenzó en 2014. Se esperaba que el servicio estuviera disponible a partir de ese verano de 2016 para los usuarios de teléfonos móviles de T-Mobile.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.