Vicepresidente cubano sobre jubilaciĆ³n en Cuba: Ā«Con eso no se viveĀ»

El vicepresidente cubano, Salvador ValdĆ©s Mesa, reconociĆ³ durante un recorrido gubernamental en la provincia de Pinar del RĆ­o que en Cuba no se puede vivir con el salario medio, mucho menos con una jubilaciĆ³n.

Su visita a la Empresa Agroindustrial de Granos de Los Palacios, uno de los principales polos arroceros del paĆ­s, dejĆ³ en evidencia la crisis agropecuaria y el impacto de la inflaciĆ³n en la alimentaciĆ³n de las familias cubanas.

En su inspecciĆ³n, ValdĆ©s Mesa instĆ³ a los productores a mejorar la eficiencia y aumentar la producciĆ³n de arroz, resaltando que este cereal es el alimento principal de la poblaciĆ³n cubana.

LEA TAMBIƉN:  AsĆ­ estĆ” el precio del dĆ³lar y el euro en Cuba hoy

Sin embargo, no ofreciĆ³ soluciones concretas ni reconociĆ³ la responsabilidad del gobierno en la crisis econĆ³mica actual que ha llevado a la escasez de alimentos, incluido el arroz.

La jubilaciĆ³n en Cuba es simbĆ³lica y no alcanza para nada

El funcionario destacĆ³ que Ā«el mayor estĆ­mulo para sembrar arroz es que en Cuba se come arrozĀ», afirmando que los alimentos acompaƱan al arroz y no al revĆ©s.

TambiĆ©n subrayĆ³ la urgencia de reducir las importaciones y aumentar la producciĆ³n nacional, aunque admitiĆ³ que el paĆ­s carece de divisas para lograrlo.

LEA TAMBIƉN:  ā€œNo hay precios, no hay organizaciĆ³nā€: nuevas quejas sobre el mercado de 3ra y 70 en Cuba, a un mes de su apertura

La producciĆ³n de arroz en Cuba ha sufrido un desplome significativo.

En 2023, cayĆ³ un 59,1%, produciĆ©ndose apenas 27.900 toneladas segĆŗn cifras de la Oficina Nacional de EstadĆ­sticas e InformaciĆ³n (ONEI). Esto representa una reducciĆ³n del 90% en la Ćŗltima dĆ©cada.

A pesar de contar con tierras y sistemas de riego, las polĆ­ticas fallidas han afectado gravemente la producciĆ³n del cereal.

JubilaciĆ³n en Cuba. Ni comprar arroz ni nada

Ante este escenario, el Gobierno cubano ha entregado 308 hectĆ”reas de tierras a una empresa vietnamita con la esperanza de recuperar la producciĆ³n de arroz. Se espera que esta cifra aumente a mil hectĆ”reas en los prĆ³ximos meses, marcando un hecho inĆ©dito en los Ćŗltimos 67 aƱos.

LEA TAMBIƉN:  Venta de arroz, frijoles, viandas y hortalizas en ferias agropecuarias en todos los municipios de La Habana

Mientras tanto, los campesinos cubanos continĆŗan denunciando que producir arroz genera pĆ©rdidas en vez de ganancias, lo que agrava aĆŗn mĆ”s la crisis del sector y el acceso de la poblaciĆ³n a un alimento bĆ”sico.

No obstante, aunque mencionĆ³ lo simbĆ³lica de la jubilaciĆ³n en Cuba, no dio seƱales de mejorĆ­a ni de quĆ© estĆ” haciendo su gobierno para lidiar con esta realidad que afecta a millones de personas en todo el paĆ­s.

2 comentarios en Ā«Vicepresidente cubano sobre jubilaciĆ³n en Cuba: Ā«Con eso no se viveĀ»Ā»

  1. si desde el 2019 viene disminuyendo las Ć”reas que se siembran de arroz en Cuba, y es el alimento fundamental, Āæque ha hecho, en estos aƱos, ese gigantesco MINAGRI y toda la mĆ”s alta diligencia del paĆ­s para revertir eso? Āæes el bloqueo? Son unos incapaces.

    Responder

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

CubavisiĆ³n Internacional 24h