Vicepresidente cubano sobre jubilación en Cuba: «Con eso no se vive»

El vicepresidente cubano, Salvador Valdés Mesa, reconoció durante un recorrido gubernamental en la provincia de Pinar del Río que en Cuba no se puede vivir con el salario medio, mucho menos con una jubilación.

Su visita a la Empresa Agroindustrial de Granos de Los Palacios, uno de los principales polos arroceros del país, dejó en evidencia la crisis agropecuaria y el impacto de la inflación en la alimentación de las familias cubanas.

En su inspección, Valdés Mesa instó a los productores a mejorar la eficiencia y aumentar la producción de arroz, resaltando que este cereal es el alimento principal de la población cubana.

Sin embargo, no ofreció soluciones concretas ni reconoció la responsabilidad del gobierno en la crisis económica actual que ha llevado a la escasez de alimentos, incluido el arroz.

La jubilación en Cuba es simbólica y no alcanza para nada

El funcionario destacó que «el mayor estímulo para sembrar arroz es que en Cuba se come arroz», afirmando que los alimentos acompañan al arroz y no al revés.

También subrayó la urgencia de reducir las importaciones y aumentar la producción nacional, aunque admitió que el país carece de divisas para lograrlo.

La producción de arroz en Cuba ha sufrido un desplome significativo.

En 2023, cayó un 59,1%, produciéndose apenas 27.900 toneladas según cifras de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI). Esto representa una reducción del 90% en la última década.

A pesar de contar con tierras y sistemas de riego, las políticas fallidas han afectado gravemente la producción del cereal.

Jubilación en Cuba. Ni comprar arroz ni nada

Ante este escenario, el Gobierno cubano ha entregado 308 hectáreas de tierras a una empresa vietnamita con la esperanza de recuperar la producción de arroz. Se espera que esta cifra aumente a mil hectáreas en los próximos meses, marcando un hecho inédito en los últimos 67 años.

Mientras tanto, los campesinos cubanos continúan denunciando que producir arroz genera pérdidas en vez de ganancias, lo que agrava aún más la crisis del sector y el acceso de la población a un alimento básico.

No obstante, aunque mencionó lo simbólica de la jubilación en Cuba, no dio señales de mejoría ni de qué está haciendo su gobierno para lidiar con esta realidad que afecta a millones de personas en todo el país.

2 comentarios en «Vicepresidente cubano sobre jubilación en Cuba: «Con eso no se vive»»

  1. si desde el 2019 viene disminuyendo las áreas que se siembran de arroz en Cuba, y es el alimento fundamental, ¿que ha hecho, en estos años, ese gigantesco MINAGRI y toda la más alta diligencia del país para revertir eso? ¿es el bloqueo? Son unos incapaces.

    Responder

Deja un comentario

Salir de la versión móvil